Categorías: Actualidad

En 5 segundos y 2 clics conoce si la carrera a la que postulas está acreditada

La acreditación es esencial para postular a becas y beneficios del Estado.

En total 1.161.222 alumnos se matricularon en educación superior este 2016

El sitio Ojodondeestudias.cl es la nueva herramienta con que los jóvenes podrán acceder a la información actualizada sobre la calidad de las instituciones de educación.

En 2016 se matricularon 344.634 estudiantes de primer año en alguna institución de educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica), representando casi un 30% de la matrícula total y, según la tendencia, esta cifra debiera aumentar significativamente en el nuevo proceso de postulación de diciembre. Por esta razón la CNA lanzó un portal donde poder encontrar de forma simple esta información.

En ojodondeestudias.cl hay un buscador tanto por carreras como por instituciones para conocer si están o no acreditadas y por cuantos años. En caso de no aparecer la carrera o institución significa que no existe acreditación. Una institución no acreditada puede tener carreras y postgrados acreditados, pues son procesos independientes

Según Alfonso Muga, director de la CNA: “La acreditación es un respaldo para los estudiantes y sus familias al saber que el lugar donde se estudia cuenta con los recursos académicos necesarios para ofrecer la formación que le permita a futuro desempeñarse correctamente como técnico o profesional, en definitiva, es una certificación pública de la calidad”.

En total 1.161.222 alumnos se matricularon en educación superior este 2016, cifra que duplica el número de estudiantes de la última década (donde se registraron 668.532 matrículas). De ellos, 167.578 (14,4%) lo hizo en universidades estatales del Cruch; 137.047 (11,8%) a universidades privadas del Cruch; 119.351 (10,3%) a universidades privadas con admisión vía PSU y 221.358 a otras universidades privadas (19.1%). Los institutos profesionales tuvieron una matrícula de 377.910 (32,5%) y los centros de formación técnica de 137.978 (11,9%).

La acreditación institucional (esto es, la certificación de la universidad, IP o CFT) es un requisito indispensable para la postulación a beneficios del Estado o que tienen al Estado como garante, como el CAE. La acreditación es voluntaria (salvo para la carrera de medicina y para las pedagogías)

Una institución no acreditada deberá esperar dos años para presentarse nuevamente al proceso. La existencia de la institución y la validez de los títulos no se ven afectados por esta decisión: siguen siendo válidos.

La Comisión Nacional de Acreditación promueve el aseguramiento de la calidad en las instituciones de educación superior chilena, mediante un proceso de evaluación en que se acude a pares idóneos, críticos, reflexivos y con neutralidad técnica para observar el devenir de cada institución, verificar en qué ha progresado y cómo superó las debilidades observadas en el proceso anterior, incluidas las consecuencias de la no acreditación si ese fuese el caso.

Editor

Entradas recientes

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

2 horas hace

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

18 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

21 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

21 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

22 horas hace