Categorías: Actualidad

Equipos de salud del Consultorio Miraflores son capacitados en mapudungun

Funcionarios del Consultorio Miraflores participan de curso: “Aprendamos mapudungun en Miraflores”.

El objetivo de esta capacitación es entregar elementos y competencias básicas de comunicación de la lengua mapuche, para enriquecer y mejorar la interacción con usuarios mapuche en atención en salud. El curso apunta a brindar a sus usuarios un servicio de máxima calidad y con pertinencia cultural, por esta razón, el Servicio de Salud Araucanía Sur esta desarrollando una jornada de capacitación que lleva por nombre “Aprendamos mapudungun en Miraflores”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Consultorio Miraflores.

En la oportunidad, Francisca Cabral, profesora de Educación Intercultural, indicó que este curso de mapudungun está enfocado en la atención en salud. “La capacitación está distribuida en ocho jornadas presenciales. Partimos enseñando bases legales que nos permiten hablar de interculturalidad en salud, luego continuamos con la cosmovisión mapuche y con la entrega de algunos conceptos en mapudungun, de forma oral y escrita”, señaló.

La docente del curso además se mostró satisfecha con la participación y el trabajo de los funcionarios del centro de salud. “Los objetivos se han cumplido en el sentido que las y los estudiantes se ven motivados en aprender y principalmente atreverse hablar el mapudungun a partir de la segunda clase, en ese sentido el objetivo se va cumpliendo. Se agradece también el gran apoyo de parte de la Dirección del SSAS y del Consultorio en la ejecución del curso”, agregó.

En la oportunidad, el docente e investigador Andrés Cuyul, a cargo del curso explicó que la idea de esta capacitación nace a partir del desarrollo del curso «Procesos socioculturales en salud» desarrollado con parte del equipo de salud del Consultorio Miraflores durante el año 2015 y fue gestionado por las facilitadoras interculturales del centro asistencial. «A continuación se generan las gestiones para poder contar con un curso adecuado al contexto asistencial de Miraflores, así como se utilicen materiales ya diseñados desde el Servicio de Salud pero que incluya una metodología de trabajo vivencial», comentó.

«Si bien existe una política de salud para los pueblos indígenas en Chile, aún no se concretan en la práctica cotidiana modelos de salud con pertinencia cultural desde la red asistencial. No obstante, hoy a partir del compromiso de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, del Consultorio Miraflores en alianza con el Departamento de Salud Pública de la UFRO y CONADI podemos concretar esta iniciativa que ya tiene una alta demanda por parte del equipo de salud para el próximo año», señaló.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

4 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

5 horas hace