Categorías: Actualidad

Equipos de salud del Consultorio Miraflores son capacitados en mapudungun

Funcionarios del Consultorio Miraflores participan de curso: “Aprendamos mapudungun en Miraflores”.

El objetivo de esta capacitación es entregar elementos y competencias básicas de comunicación de la lengua mapuche, para enriquecer y mejorar la interacción con usuarios mapuche en atención en salud. El curso apunta a brindar a sus usuarios un servicio de máxima calidad y con pertinencia cultural, por esta razón, el Servicio de Salud Araucanía Sur esta desarrollando una jornada de capacitación que lleva por nombre “Aprendamos mapudungun en Miraflores”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Consultorio Miraflores.

En la oportunidad, Francisca Cabral, profesora de Educación Intercultural, indicó que este curso de mapudungun está enfocado en la atención en salud. “La capacitación está distribuida en ocho jornadas presenciales. Partimos enseñando bases legales que nos permiten hablar de interculturalidad en salud, luego continuamos con la cosmovisión mapuche y con la entrega de algunos conceptos en mapudungun, de forma oral y escrita”, señaló.

La docente del curso además se mostró satisfecha con la participación y el trabajo de los funcionarios del centro de salud. “Los objetivos se han cumplido en el sentido que las y los estudiantes se ven motivados en aprender y principalmente atreverse hablar el mapudungun a partir de la segunda clase, en ese sentido el objetivo se va cumpliendo. Se agradece también el gran apoyo de parte de la Dirección del SSAS y del Consultorio en la ejecución del curso”, agregó.

En la oportunidad, el docente e investigador Andrés Cuyul, a cargo del curso explicó que la idea de esta capacitación nace a partir del desarrollo del curso «Procesos socioculturales en salud» desarrollado con parte del equipo de salud del Consultorio Miraflores durante el año 2015 y fue gestionado por las facilitadoras interculturales del centro asistencial. «A continuación se generan las gestiones para poder contar con un curso adecuado al contexto asistencial de Miraflores, así como se utilicen materiales ya diseñados desde el Servicio de Salud pero que incluya una metodología de trabajo vivencial», comentó.

«Si bien existe una política de salud para los pueblos indígenas en Chile, aún no se concretan en la práctica cotidiana modelos de salud con pertinencia cultural desde la red asistencial. No obstante, hoy a partir del compromiso de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, del Consultorio Miraflores en alianza con el Departamento de Salud Pública de la UFRO y CONADI podemos concretar esta iniciativa que ya tiene una alta demanda por parte del equipo de salud para el próximo año», señaló.

Editor

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

13 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

13 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

2 días hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

2 días hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

2 días hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

3 días hace