Categorías: Actualidad

Equipos de salud del Consultorio Miraflores son capacitados en mapudungun

Funcionarios del Consultorio Miraflores participan de curso: “Aprendamos mapudungun en Miraflores”.

El objetivo de esta capacitación es entregar elementos y competencias básicas de comunicación de la lengua mapuche, para enriquecer y mejorar la interacción con usuarios mapuche en atención en salud. El curso apunta a brindar a sus usuarios un servicio de máxima calidad y con pertinencia cultural, por esta razón, el Servicio de Salud Araucanía Sur esta desarrollando una jornada de capacitación que lleva por nombre “Aprendamos mapudungun en Miraflores”, dirigida a funcionarios y funcionarias del Consultorio Miraflores.

En la oportunidad, Francisca Cabral, profesora de Educación Intercultural, indicó que este curso de mapudungun está enfocado en la atención en salud. “La capacitación está distribuida en ocho jornadas presenciales. Partimos enseñando bases legales que nos permiten hablar de interculturalidad en salud, luego continuamos con la cosmovisión mapuche y con la entrega de algunos conceptos en mapudungun, de forma oral y escrita”, señaló.

La docente del curso además se mostró satisfecha con la participación y el trabajo de los funcionarios del centro de salud. “Los objetivos se han cumplido en el sentido que las y los estudiantes se ven motivados en aprender y principalmente atreverse hablar el mapudungun a partir de la segunda clase, en ese sentido el objetivo se va cumpliendo. Se agradece también el gran apoyo de parte de la Dirección del SSAS y del Consultorio en la ejecución del curso”, agregó.

En la oportunidad, el docente e investigador Andrés Cuyul, a cargo del curso explicó que la idea de esta capacitación nace a partir del desarrollo del curso «Procesos socioculturales en salud» desarrollado con parte del equipo de salud del Consultorio Miraflores durante el año 2015 y fue gestionado por las facilitadoras interculturales del centro asistencial. «A continuación se generan las gestiones para poder contar con un curso adecuado al contexto asistencial de Miraflores, así como se utilicen materiales ya diseñados desde el Servicio de Salud pero que incluya una metodología de trabajo vivencial», comentó.

«Si bien existe una política de salud para los pueblos indígenas en Chile, aún no se concretan en la práctica cotidiana modelos de salud con pertinencia cultural desde la red asistencial. No obstante, hoy a partir del compromiso de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, del Consultorio Miraflores en alianza con el Departamento de Salud Pública de la UFRO y CONADI podemos concretar esta iniciativa que ya tiene una alta demanda por parte del equipo de salud para el próximo año», señaló.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace