Categorías: Comunas

Escuela Kim Ruka de Carahue vivió exitosa Quinta Olimpiada de Ciencias

PAR Explora de CONICYT La Araucanía, participó de la ceremonia inaugural de la «V Olimpiada de Ciencias», iniciativa organizada desde el año 2011 a la fecha por la Escuela Kim Ruka en la comuna de Carahue.

A través de diversos stands, pruebas escritas e interrogaciones, se desarrolló con gran éxito la V Olimpiada de Ciencias, organizada por la Escuela Kim Ruka, la cual reunió a los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Carahue.

La Escuela Kim Ruka lleva incentivando el conocimiento e interés por la ciencia desde el año 2011 hasta la fecha, y según su director, esperan poder seguir contando con el apoyo de los demás establecimientos educacionales, “si bien en un principio nos costó poder realizar esta actividad, con el tiempo nos fuimos afianzando y es increíble cómo nos dimos que cuenta del interés de los propios estudiantes en prepararse y poner todo de ellos en esta actividad”, recalcó, Fernando Herrera, director de la escuela Kim Ruka de Carahue.

En esta ocasión, el PAR Explora de CONICYT La Araucanía, se hizo presente en la ceremonia inaugural con la participación de su encargado de instrumentos de divulgación y bioquímico de la UFRO, Camilo Céspedes, quien presentó la charla «¡Entre ustedes hay química!» y la cual contó también con una serie de experimentos demostrativos.

“Esta es segunda vez que trabajamos en conjunto con Explora, y en particular esta presentación fue muy bonita por lo didáctica de su desarrollo, ya que vi a los chicos muy entusiasmados, sobre todo cuando se trata de una materia que muchas veces puede ser un poco pesada, pero que a través de los experimentos y la cercanía que mostró Camilo con ellos, se hizo muy agradable”, señaló el Herrera.

Durante toda la jornada, estudiantes de las diferentes escuelas municipales de la comuna se dieron cita para compartir con compañeros de otros niveles y así poder demostrar sus conocimientos y habilidades aprendidas durante este 2016.

Camilo Céspedes, bioquímico de la UFRO, se mostró agradecido por la invitación y la interacción de los asistentes a la ceremonia inaugural “Este tipo de actividades son un aprendizaje tanto para el público, como para quien expone. Mostrar un poco de ciencia básica es siempre un desafío cuando el mensaje que se busca entregar es que los estudiantes quieran dedicarse a hacer ciencia. Me voy muy agradecido de la experiencia, y estoy disponible para el próximo año”.

Cabe destacar, que en las olimpiadas 2016, participaron alrededor de 170 estudiantes de las escuelas municipales de Nehuentúe, Tranapuente, Liceo C-18 Claudio Arrau, Escuela Darío Salas, además del establecimiento anfitrión de la iniciativa, Escuela Kim-Ruka.

Impresiones:

“Me gustó la charla que trajeron, fue fascinante saber sobre los químicos y los cambios que pueden sufrir los líquidos. Me llamó mucho la atención los diferentes experimentos que nos mostró, además resolvió nuestras inquietudes”.

Antonio Meneses, estudiante de sexto básico, Escuela Tranapuente.

“Encuentro que es muy bueno que se realicen este tipo de olimpiadas en la comuna porque así los niños pueden desarrollar su mente con este tipo de actividades. También me pareció muy buena la charla y todos esos líquidos de colores que nos enseñó”.

María José del Río, estudiante de quinto básico, Escuela Kim Ruka.

“Es muy importante este tipo de actividades para los niños, ya que se sienten felices de poder participar y de esta manera también pueden profundizar todos sus conocimientos. Además la charla que nos presentaron fue muy buena porque los estudiantes pueden ver de cerca lo que puede hacer la ciencia”.

Cecilia Espinoza, profesora de biología y ciencias naturales, Escuela Darío Salas.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

19 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

28 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

36 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace