Categorías: Actualidad

Especialistas y académicos chilenos y extranjeros analizaron alternativas para un mejor manejo del agua en La Araucanía

El encuentro, organizado por la MacroFacultad de Ingeniería de la UFRO, entregó herramientas para adoptar mejores decisiones sobre este recurso.

Académicos y estudiantes, junto a expositores nacionales y extranjeros, analizaron las opciones y alternativas para lograr un mejor manejo de los recursos hídricos en La Araucanía, en un seminario internacional que fue organizado por la MacroFacultad de Ingeniería.

El encuentro “Herramientas de gestión de la información para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales” convocó además a funcionarios públicos que desarrollan su labor en este ámbito, como también a integrantes de comités de agua potable rural de diversos sectores de la región.

El seminario tuvo como relatora principal a la Dra. Diana Míguez, especialista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay, quien abordó la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Uruguay en el contexto internacional.

En su exposición, la experta se refirió a la forma en que una adecuada gestión, unida a las tecnologías de la información y las comunicaciones, junto a la participación ciudadana, permiten adoptar las mejores decisiones en torno a los recursos hídricos. En la presentación, graficó la situación y experiencia a nivel mundial en este ámbito.

“Si uno puede medir mejor, con más datos, puede tener una idea más cabal de cómo está la naturaleza, y predecir cuándo podría haber un evento que pudiera afectarla, lo que permitirá estar más preparado para tomar acciones de mitigación o prevención”, explicó la experta.

En la oportunidad, también participó el encargado de la Oficina Regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Venegas.

BIG DATA DE RECURSOS HÍDRICOS

En el seminario, se presentó el proyecto “Big Data para la Gestión de los Recursos Hídricos para la Región de La Araucanía”, iniciativa liderada por los académicos Ania Cravero, del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, y Christian Antileo, del Departamento de Ingeniería Química.

El proyecto es desarrollado junto a los académicos Mauricio Zambrano (UFRO) y Alvaro Suazo (Universidad del Bío Bío) y propone una arquitectura de Big Data para encontrar asociaciones significativas entre las variables que determinan el estado del recurso hídrico en cuencas modelo de La Araucanía.

“En Chile, hay más de 40 instituciones que manejan información en el tema del agua, y muchas veces esas entidades públicas no se comunican. Por lo tanto, este seminario buscó entregar las herramientas para recolectar la información, unificarla y entenderla, de modo tal que los diferentes ministerios puedan usarla para hacer inversiones más razonables y adecuadas en torno a nuestros recursos”, indicó Christian Antileo, académico del Departamento de Ingeniería Química de la MacroFacultad.

PROYECTO INGENIERÍA 2030 DE LA MACROFACULTAD

El proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” es financiado por Corfo y espera transformar las Facultades de Ingeniería de la UFRO, UBB y U. de Talca en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, son los ámbitos de especial interés de aquí al año 2030.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace