Categorías: ComunasEducación

Establecimientos educacionales municipales de Villarrica inician nuevo año escolar

El próximo miércoles 2 de marzo la totalidad de los establecimientos educacionales municipales de la comuna de Villarrica darán inicio en forma oficial al periodo académico 2016. La novedad para este año es la millonaria inversión para mejorar la infraestructura y el mobiliario escolar.

Según lo informado por Lita Jaque, directora suplente del Departamento de Educación Municipal, para este nuevo año académico se mantuvo la matrícula de los 18 establecimientos administrados por el municipio local, siendo en total 3429 los alumnos que forman parte de la educación pública de Villarrica.

La docente, señaló además que a partir de hoy lunes 29 de febrero la totalidad de los docentes, tanto de establecimientos urbanos como rurales, iniciaron sus labores para programar el año escolar que comienza y que se trabaja en forma coordinada con las escuelas y liceos para lograr un buen desarrollo de las actividades académicas.

Cumpliendo con las metas propuestas en cuanto a mejoramiento de la infraestructura educacional, la directora suplente del Departamento de Educación, informó que para este año y con el fin de mejorar la calidad de la educación de los liceos y escuelas, se realizó la compra de una importante cantidad de mobiliario escolar.

Asimismo a través de la Unidad de Obras del Departamento de Educación, se logró la adjudicación de importantes proyectos que mejoraran considerablemente la construcción de tres establecimientos educacionales municipales de la comuna.

La compra del mobiliario escolar corresponde a 750 sillas y 750 mesas las que serán distribuidas en las diferentes escuelas y liceos, además se obtuvieron escritorios, estantes y bibliotecas para cada uno de los 18 establecimientos municipales, cuya inversión es cercana a los 30 millones de pesos gestionados ante el Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP.

En cuanto a los mejoramientos de infraestructura, se trata de tres proyectos financiados por el Programa de Fortalecimiento de la Educación Pública, por un monto cercano a los 220 millones de pesos.

Cabe destacar que como es habitual todos los años, por su parte el alcalde Pablo Astete iniciará un completo programa de visitas a la totalidad de los establecimiento municipales, tanto de sectores urbanos como rurales, con el propósito de verificar en terreno las necesidades de infraestructura que existen en cada uno de los planteles para continuar con el trabajo de gestión de proyectos y recursos para dar soluciones concretas a las unidades educativas que lo requieran.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace