Durante dos días los estudiantes presentaron sus trabajos a la comunidad regional y a un destacado comité evaluador compuesto por científicos y científicas, quienes realizaron una completa evaluación de cada uno de los proyectos, analizando el trabajo escrito, la exposición en el stand y la presentación oral de sus proyectos.
Luego de esta primera etapa, el comité evaluador integrado por académicos de la Universidad Autónoma de Temuco, Universidad Mayor de Temuco y la Universidad de La Frontera determinaron a los dos proyectos ganadores en sus respectivas categorías: educación básica y educación media, los que además de ser premiados por la organización regional, representarán a nuestra región en el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT.
“Semáforo Shhh Shhh para mejorar el ambiente escolar” fue el proyecto tecnológico que se adjudicó el primer lugar en la categoría educación básica, trabajo realizado por Felipe Alarcón y Nicolás Robles, estudiantes de octavo básico de la Fundación Educacional Escuela San Francisco de Asís de Renaico junto a su profesor de ciencias, Sebastián Jara.
El proyecto buscaba regular el ruido emitido en la sala de clases para así contribuir a mejorar el ambiente escolar, teniendo como hipótesis que la implementación de un semáforo que advirtiera los niveles de ruido en el aula, proporcionaría un ambiente más propicio para el aprendizaje, diseñando un dispositivo tipo semáforo, programado en el software Arduino, el cual otorga respuestas luminosas a diferentes intensidades de ruido ambiental.
En tanto, el primer lugar en la categoría de educación media lo obtuvo el Scole Creare de Temuco, con el proyecto “Foye Lawen- El Repelente”, elaborado por Andrea Martini y Teodora Urrutia, guiados por la docente Paulina Leal.
Las estudiantes desarrollaron esta investigación con la finalidad de encontrar una solución a la invasión de insectos y animales en los jardines, entre ellos los gatos, basándose en las cualidades que le otorga el pueblo mapuche, al canelo (Drimys winteri), foike o foye en mapudungun, el que cumple la función de repelente.
Los jóvenes viajarán del 22 al 25 de noviembre a Santiago para exponer sus trabajos de investigación en el XVII Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Explora de CONICYT, oportunidad en la que representarán a La Araucanía en este importante certamen, que busca motivar el interés por la ciencia en niños, niñas, jóvenes y profesores de todo Chile.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…