Categorías: Actualidad

Estudiantes de la región participan de un taller sobre realidad virtual

Un poco más de medio centenar de estudiantes de Nueva Imperial y Temuco, participaron de un dinámico taller sobre “Los Gonfoterios de nuestra era del hielo con la realidad aumentada”, en el Museo Regional de la Araucanía.

La actividad desarrollada con motivo de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada en conjunto por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y el Museo Regional de La Araucanía, gracias al convenio de cooperación existente entre ambos, permitió que estudiantes de educación básica de la región, conocieran sobre los Gonfoterios, una especie de la megafauna extinta del pasado remoto de este territorio.

En este taller, los estudiantes desarrollaron conocimientos siguiendo las etapas del método científico con apoyo de tecnología actual como la Fotogrametría y modelado 3D para su posterior proyección en Realidad Aumentada.

La jornada inició con una visita guiada a la exposición permanente del museo, de este modo los escolares conocieron las evidencias materiales de la existencia de megafauna en La Araucanía. Luego de esto se profundizó en el conocimiento del molar y la defensa (réplica) de Gonfoterio proyectada a tamaño real, con el fin de dimensionar esta especie ahondando en sus características anatómicas y ambientales; finalmente, los estudiantes trabajaron en grupo en la elaboración de una maqueta del hábitat del Gonfoterio para visualizar e integrar con realidad aumentada, los elementos desarrollados anteriormente.

Tanto el recorrido por el museo como el desarrollo de la experiencia de realidad virtual, estuvo a cargo de Susana Chacana, coordinadora de educación y extensión del museo regional de La Araucanía; Pablo Acuña, estudiante de tecnología médica y Diego Acuña, estudiante de ingeniería civil informática, ambos de la Universidad de La Frontera.

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el PAR Explora Araucanía y el Museo Regional de La Araucanía, gracias al cual se han efectuado diversos talleres durante este 2016, con el objetivo de favorecer el rescate y valoración de los distintos legados históricos de nuestra región.

Impresiones:

“Me pareció bueno venir al museo y conocer estos objetos en 3D, lo que más me llamó la atención fue el Gonfoterio. Además es muy bonito salir fuera del colegio para hacer diferentes tipos de actividades”.

Joaquín Pilquimán, estudiante de tercero básico, Colegio Congregación Olivos, Temuco.

“Me gustó participar de esta actividad de realidad en 3D acá en el museo regional y lo que más me gustó fue cuando pudimos colocar las imágenes y ver como aparecían los mamut en pantalla gigante”.

Soledad Aburto, estudiante de quinto básico, Escuela n°116 Almagro, Nueva Imperial.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

5 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace