Categorías: Actualidad

Estudiantes de la región participan de un taller sobre realidad virtual

Un poco más de medio centenar de estudiantes de Nueva Imperial y Temuco, participaron de un dinámico taller sobre “Los Gonfoterios de nuestra era del hielo con la realidad aumentada”, en el Museo Regional de la Araucanía.

La actividad desarrollada con motivo de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, organizada en conjunto por el PAR Explora Araucanía, ejecutado por la Universidad de La Frontera y el Museo Regional de La Araucanía, gracias al convenio de cooperación existente entre ambos, permitió que estudiantes de educación básica de la región, conocieran sobre los Gonfoterios, una especie de la megafauna extinta del pasado remoto de este territorio.

En este taller, los estudiantes desarrollaron conocimientos siguiendo las etapas del método científico con apoyo de tecnología actual como la Fotogrametría y modelado 3D para su posterior proyección en Realidad Aumentada.

La jornada inició con una visita guiada a la exposición permanente del museo, de este modo los escolares conocieron las evidencias materiales de la existencia de megafauna en La Araucanía. Luego de esto se profundizó en el conocimiento del molar y la defensa (réplica) de Gonfoterio proyectada a tamaño real, con el fin de dimensionar esta especie ahondando en sus características anatómicas y ambientales; finalmente, los estudiantes trabajaron en grupo en la elaboración de una maqueta del hábitat del Gonfoterio para visualizar e integrar con realidad aumentada, los elementos desarrollados anteriormente.

Tanto el recorrido por el museo como el desarrollo de la experiencia de realidad virtual, estuvo a cargo de Susana Chacana, coordinadora de educación y extensión del museo regional de La Araucanía; Pablo Acuña, estudiante de tecnología médica y Diego Acuña, estudiante de ingeniería civil informática, ambos de la Universidad de La Frontera.

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el PAR Explora Araucanía y el Museo Regional de La Araucanía, gracias al cual se han efectuado diversos talleres durante este 2016, con el objetivo de favorecer el rescate y valoración de los distintos legados históricos de nuestra región.

Impresiones:

“Me pareció bueno venir al museo y conocer estos objetos en 3D, lo que más me llamó la atención fue el Gonfoterio. Además es muy bonito salir fuera del colegio para hacer diferentes tipos de actividades”.

Joaquín Pilquimán, estudiante de tercero básico, Colegio Congregación Olivos, Temuco.

“Me gustó participar de esta actividad de realidad en 3D acá en el museo regional y lo que más me gustó fue cuando pudimos colocar las imágenes y ver como aparecían los mamut en pantalla gigante”.

Soledad Aburto, estudiante de quinto básico, Escuela n°116 Almagro, Nueva Imperial.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace