Elegir bien y cotizar es clave para realizar compras que cuiden nuestro presupuesto familiar.
Los consumidores tienen derecho a la garantía legal, es decir, cambio, reparación o devolución de lo pagado, en caso que un producto nuevo salga malo o se eche a perder con su uso normal.
En esta Navidad, el mejor regalo es la tranquilidad, y para esto es fundamental que las compras cuiden el presupuesto familiar y adquirir productos seguros para los niños y niñas. En este contexto, la Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía entregó una serie de recomendaciones a quienes ya comenzaron las compras navideñas y recordó a los consumidores sus derechos a la hora de comprar tanto de manera presencial como en compras online.
El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, señaló que “es muy importante que los consumidores realicen compras solamente en el comercio establecido, ya que así podrán exigir sus derechos”, además, respecto al precio, la autoridad regional recordó que “es un derecho del consumidor que el precio final sea informado antes de comprar y que este se respete”. Además, recomendó a los consumidores siempre cotizar antes de comprar.
Recomendaciones en la compra de juguetes
No ponga en riesgo su Seguridad
Cotizar los créditos
Compras por internet
En el caso de que las compras se realicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio: esto es, a que se le informe el precio y se respete, a que se cumpla lo ofrecido, a la garantía legal bajo los mismos términos que si fuera una compra presencial si es que el producto salga malo y a que la empresa responda en caso de problemas.
A realizar compras por internet, la Ley permite a los consumidores arrepentirse dentro de los 10 días desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario.
También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días.
Si el consumidor realiza una transacción con alguna compañía extranjera, sin prejuicio que la ley del consumidor se aplica sólo en compras nacionales, existe el portal de denuncias www.econsumer.gov, en donde un consumidor puede ingresar un reclamo contra una empresa extranjera, el cual es derivado a la agencia de protección al consumidor correspondiente al país de la empresa contra la cual se reclama.
No obstante, al realizar compras en el extranjero, es recomendable que los consumidores privilegien a aquellas empresas que cuentan al menos con una representación en el país, para así tener a quién acudir en caso de problemas.
Principio del formulario
La garantía (3X3)
Todos los consumidores y consumidoras tienen derecho a la garantía legal cuando compran un producto nuevo y éste sale malo, o se echa a perder con su uso normal.
Este derecho está en la Ley del Consumidor y establece que los consumidores tienen derecho a tres opciones para ejercer la garantía legal:
1. Cambio del producto.
2. Reparación gratuita.
3. Devolución de lo pagado.
Estas opciones se aplican durante los tres primeros meses desde la compra y es el consumidor quien elige cuál de esas opciones prefiere, no la empresa.
Para ejercer el derecho a la garantía, los consumidores deben presentar la boleta o factura que acredite la compra.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…