Categorías: Política y Economía

Sernac entrega recomendaciones y recuerda derechos de los consumidores para las compras navideñas

Elegir bien y cotizar es clave para realizar compras que cuiden nuestro presupuesto familiar.

Los consumidores tienen derecho a la garantía legal, es decir, cambio, reparación o devolución de lo pagado, en caso que un producto nuevo salga malo o se eche a perder con su uso normal.

En esta Navidad, el mejor regalo es la tranquilidad, y para esto es fundamental que las compras cuiden el presupuesto familiar y adquirir productos seguros para los niños y niñas. En este contexto, la Dirección Regional del SERNAC de La Araucanía entregó una serie de recomendaciones a quienes ya comenzaron las compras navideñas y recordó a los consumidores sus derechos a la hora de comprar tanto de manera presencial como en compras online.

El Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, señaló que “es muy importante que los consumidores realicen compras solamente en el comercio establecido, ya que así podrán exigir sus derechos”, además, respecto al precio, la autoridad regional recordó que “es un derecho del consumidor que el precio final sea informado antes de comprar y que este se respete”. Además, recomendó a los consumidores siempre cotizar antes de comprar.

Recomendaciones en la compra de juguetes

  • Compre productos sólo en el comercio establecido para exigir sus derechos como consumidor y no arriesgar a su familia con productos inseguros.
  • No compre juguetes que no tengan la información en castellano ni tenga instrucciones para un uso seguro. Un juguete mal rotulado no es seguro.
  • No ponga en las manos de sus hijos juguetes que no sean para su edad y que por ello puedan ser peligrosos.
  • Tenga en cuenta la edad y capacidad del niño. Prefiera los juguetes que incentiven su imaginación y creatividad.
  • Exija productos rotulados en castellano y con instrucciones de seguridad y buen uso.
  • Prefiera los juguetes que identifican marca, origen y nombre del fabricante, importador o distribuidor.
  • Ponga atención a las advertencias. Fíjese en las recomendaciones de edad, de supervisión y de contenido de partes pequeñas, imanes o pilas botón. Recuerde que la seguridad de un juguete no depende sólo de su diseño, sino también de su correcta utilización.
  • Sepa que los envases no deben contener partes cortantes ni punzantes, ni constituir riesgo de asfixia. Mantenga el embalaje alejado de los niños.
  • No olvide comprar cascos o equipos de seguridad si va a regalar una bicicleta, patines o similares. Fíjese en el tamaño y en su correcto uso.
  • Revise periódicamente el estado de los juguetes y retire aquellos que muestren signos de deterioro, ya que esto podría suponer un riesgo para los niños.

No ponga en riesgo su Seguridad

  • No adquiera productos en la calle, ya que ellos pueden ser un riesgo para la salud de su familia.
  • No compre productos que se vendan en el comercio informal o cuya procedencia resulte dudosa.
  • No compre productos que estén sin envases, que no tengan rotulación, que su rotulación esté en otro idioma, con envases abiertos o rotos.

Cotizar los créditos

  • Si va a pedir un crédito, cotice, pues los estudios del SERNAC han comprobado que un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió.
  • Nuestro consejo es que solicite una cotización y compárela con la institución de al lado. Hoy los consumidores pueden exigir una cotización y las entidades financieras deben respetarle ese precio por un mínimo de 7 días hábiles.
  • De esa manera puede comparar distintos productos financieros y no le pueden cambiar el precio informado en ese plazo.
  • Además es importante fijarse en la Carga anual equivalente (CAE) y no sólo en la cuota que pagará a fin de mes.
  • La CAE es el indicador que permite conocer el costo total del crédito y comparar fácilmente entre varias empresas.
  • La CAE incluye el costo total que terminará pagando por el crédito incluyendo la tasa de interés, las comisiones, seguros, impuestos y todos los cargos asociados al crédito.
  • Además tome en cuenta el Costo Total del Crédito, que es el monto total que debe asumir el Consumidor, y que corresponde a la suma de todos los pagos periódicos definidos como valor de la cuota en función del plazo acordado, incluyendo cualquier pago en el periodo inicial.

Compras por internet

En el caso de que las compras se realicen por internet, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra o contratación de servicio: esto es, a que se le informe el precio y se respete, a que se cumpla lo ofrecido, a la garantía legal bajo los mismos términos que si fuera una compra presencial si es que el producto salga malo y a que la empresa responda en caso de problemas.

A realizar compras por internet, la Ley permite a los consumidores arrepentirse dentro de los 10 días desde que recibió el producto o contrató el servicio, siempre que la empresa no informe lo contrario.

También es obligación de la empresa enviar una confirmación escrita del contrato. De no ser así, el plazo de retracto se extiende a 90 días.

Si el consumidor realiza una transacción con alguna compañía extranjera, sin prejuicio que la ley del consumidor se aplica sólo en compras nacionales, existe el portal de denuncias www.econsumer.gov, en donde un consumidor puede ingresar un reclamo contra una empresa extranjera, el cual es derivado a la agencia de protección al consumidor correspondiente al país de la empresa contra la cual se reclama.

No obstante, al realizar compras en el extranjero, es recomendable que los consumidores privilegien a aquellas empresas que cuentan al menos con una representación en el país, para así tener a quién acudir en caso de problemas.

Principio del formulario

La garantía (3X3)

Todos los consumidores y consumidoras tienen derecho a la garantía legal cuando compran un producto nuevo y éste sale malo, o se echa a perder con su uso normal.

Este derecho está en la Ley del Consumidor y establece que los consumidores tienen derecho a tres opciones para ejercer la garantía legal:

1.  Cambio del producto.

2.  Reparación gratuita.

3.  Devolución de lo pagado.

Estas opciones se aplican durante los tres primeros meses desde la compra y es el consumidor quien elige cuál de esas opciones prefiere, no la empresa.

Para ejercer el derecho a la garantía, los consumidores deben presentar la boleta o factura que acredite la compra.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

26 segundos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace