Estudiantes de Santo Tomás participaron en taller sobre medicina mapuche

Actividad estuvo a cargo del machi Víctor Caniullán, quien explicó cómo se realizan estos tratamientos basados en el uso de técnicas herbolarias.

Con la participación de alumnos del Centro de Formación Técnica de la carrera de Técnico en Enfermería  mención Terapias Complementarias, se realizó la segunda parte y final del taller sobre cosmovisión mapuche y medicina tradicional, el que estuvo a cargo del reconocido machi de Carahue, Víctor Caniullán.

En la oportunidad, Caniullán profundizó en el uso de la medicina mapuche, caracterizada por el uso de hierbas, actividad que ha permanecido en el tiempo. Además, instruyó a los estudiantes acerca de las técnicas utilizadas para identificar enfermedades, las que –desde la tradición mapuche– pueden ser de cuatro tipos: físicas, espirituales, sociales y psicológicas.

“La medicina mapuche está presente desde hace muchos años y siempre se ha aplicado entre nosotros. Ahora, gente que no es de la etnia está accediendo a esta y eso está abriendo posibilidades de conversación y discusión en distintos lugares, siempre considerando que esto es complementario a los tratamientos médicos convencionales”, indicó el machi que practica la medicina en su propia comunidad y también en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de plantear inquietudes y también conocer sobre las propiedades de algunas hierbas y plantas que son usadas para tratar distintas enfermedades.

Mariana San Martín, alumna de segundo año de la carrera de Técnico en Enfermería mención Terapias Complementarias, señaló: “Fue una actividad productiva e interesante, en donde conocimos terapias naturales que se complementan a la medicina tradicional y que muchas personas están usando hoy en día”.

Este taller se suma al que realizaron los mismos estudiantes durante el mes de abril, donde hicieron un recorrido sobre la historia del pueblo mapuche, actividad que también estuvo a cargo del machi Víctor Caniullán.

Editor

Entradas recientes

31 Minutos regresa a Temuco con “Radio Guaripolo II”: imperdible show llega al Gimnasio Olímpico UFRO el 2 de agosto

La querida banda de títeres presenta su nueva obra musical en Temuco, como parte de…

10 minutos hace

CONADI restituyó 110 hectáreas de tierras a comunidad mapuche Danquilco de Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas, la comunidad mapuche Danquilco vivió un momento profundamente…

25 minutos hace

Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural

“Patrimonio en la Era Digital” es una innovadora propuesta formativa que conecta historia, cultura y…

2 horas hace

Licencia Digital llega a La Araucanía: Angol emite el primer documento regional

Este martes comenzó oficialmente la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la Región…

2 horas hace

UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

· Estudio internacional liderado por académico de la UST Temuco y publicado en la revista…

4 horas hace