Categorías: Actualidad

Exitoso seminario sobre Salud y Mente se desarrolló en Santo Tomás Temuco

Por cuarto año consecutivo se desarrolló el seminario de salud, donde expertos chilenos y extranjeros expusieron sobre medicina tradicional china, mapuche, psicoterapia y antroposófica.

Cerca de 150 personas asistieron al seminario “Salud y Mente: La integración física, mental y espiritual” que realizó la Universidad Santo Tomás Temuco por cuarto años consecutivo y que tenía como objetivo dar a conocer diferentes medicinas complementaria, como lo fueron, las presentaciones de  medicina china, mapuche, psicoterapia y  antroposófica.

La actividad comenzó con la ponencia de la doctora de la Universidad de Medicina China de Guangzhou, Liu Rong, quién desarrolló el tema: “Diferenciación de síndromes de acuerdo a los seis meridianos (Shang Han Lun) y acupuntura para la depresión”. Posteriormente, se presentó el Machi de la comuna de Carahue, Víctor Caniullán, quien expuso sobre “Welunma, la desviación de la mente”.

Después de los dos expositores, fue el turno de la psicóloga chilena y fundadora del Centro MIP de Intervención Estratégica que ofrece programas de Postítulo en Terapia Breve y entrenamiento en Coaching Estratégico, María Inés Pesqueira.

Finalizó las presentaciones, el doctor Pedro Grandón, que profundizó en el tema de “Medicina Antroposófica: una ampliación del arte de curar”.

Las cuatro ponencias abordaron la salud, en su definición más amplia, tal como la define la Organización Mundial de la Salud, es decir como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Sobre este punto, la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, señaló: “El encuentro de hoy buscó demostrar, a través de estas distintas disciplinas y enfoques, que no podemos separar lo físico, de lo mental y espiritual. Es por eso, que como institución de educación superior, abrimos estos espacios para todos aquellos que tienen interés en instruirse en estas especialidades que hoy son un complemento para la medicina tradicional”.

El seminario, contó con la presencia del Seremi de Salud de la Región de La Araucanía, doctor Carlos González, quien recalcó que es “importante y relevante poder destacar que las personas ocupamos distintos tipos de medicinas para sanarnos, en este seminario observamos cómo se pueden completar entre ellas con las diferentes técnicas que utilizan. Debemos seguir avanzando para que con esta complementariedad, en el futuro, las personas se sientan mejor y se sanen”.

La asistencia estuvo concurrida por directivos, docentes, alumnos de UST Temuco y público en general, con el objetivo de conocer temas de interés local y nacional.

Camila Hermosilla, asistente del evento señaló: “Con esta experiencia busco nutrirme de conocimientos de la medicina complementaria, ya que los jóvenes siempre estamos buscando y conociendo cosas nuevas. Espero que sigan haciendo este tipo de eventos que nos dan a conocer los distintos métodos que existen hoy en día para sanar enfermedades”.

La Universidad Santo Tomás Temuco, como institución de educación superior, abrió este espacio para el debate y la conversación con fundamentos y con conocimiento de causa, por lo mismo, esta nueva intervención de salud a la comunidad, reforzó inquietudes que en la actualidad son importantes tanto a nivel local como nacional.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace