Categorías: Actualidad

Expertos chilenos y extranjeros se reunirán en encuentro que analizará situación de los recursos hídricos en La Araucanía

El evento se desarrollará en la UFRO y es organizado por la MacroFacultad de Ingeniería.

Analizar y buscar en conjunto las mejores alternativas que permitan adoptar las más adecuadas decisiones en torno a los recursos hídricos en La Araucanía es el objetivo de un encuentro internacional que organiza la MacroFacultad de Ingeniería.

El seminario internacional “Herramientas de gestión de la información para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales” se desarrollará el próximo miércoles 19 de octubre en la Sala 202, del Aula Magna de la UFRO, a partir de las 09.00 horas.

El encuentro tendrá como expositora principal a la Dra. Diana Míguez, especialista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay, quien se referirá a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Uruguay en el contexto internacional.

Además, participará el encargado de la Oficina Regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Venegas, y se presentará el proyecto “Big Data para la Gestión de los Recursos Hídricos para la Región de La Araucanía”.

Esta iniciativa será dada a conocer por los académicos Ania Cravero, del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, y Christian Antileo, del Departamento de Ingeniería Química. El proyecto es desarrollado junto a los académicos Mauricio Zambrano (UFRO) y Alvaro Suazo (Universidad del Bío Bío) y propone una arquitectura de Big Data para encontrar asociaciones significativas entre las variables que determinan el estado del recurso hídrico en cuencas modelo de La Araucanía.

“No contar con un sistema de recopilación y administración de la información unificado y estandarizado es la principal limitación para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales”, dijo el Dr. Chistian Antileo, académico del Departamento de Ingeniería Química de la MacroFacultad.

“En este sentido – agregó- el presente seminario presentará el estado del manejo de información en la institucionalidad chilena y uruguaya, así como las herramientas de recopilación, gestión e interpretación de la información georeferenciada en el ámbitos de los recursos naturales y especialmente del recurso hídrico”, sostuvo.

Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse completando sus datos en el formulario que se indica en el siguiente link http://bit.ly/2eaY5YM

Editor

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

9 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

9 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

10 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

10 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

10 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

10 horas hace