Categorías: Actualidad

Expertos chilenos y extranjeros se reunirán en encuentro que analizará situación de los recursos hídricos en La Araucanía

El evento se desarrollará en la UFRO y es organizado por la MacroFacultad de Ingeniería.

Analizar y buscar en conjunto las mejores alternativas que permitan adoptar las más adecuadas decisiones en torno a los recursos hídricos en La Araucanía es el objetivo de un encuentro internacional que organiza la MacroFacultad de Ingeniería.

El seminario internacional “Herramientas de gestión de la información para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales” se desarrollará el próximo miércoles 19 de octubre en la Sala 202, del Aula Magna de la UFRO, a partir de las 09.00 horas.

El encuentro tendrá como expositora principal a la Dra. Diana Míguez, especialista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay, quien se referirá a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Uruguay en el contexto internacional.

Además, participará el encargado de la Oficina Regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Venegas, y se presentará el proyecto “Big Data para la Gestión de los Recursos Hídricos para la Región de La Araucanía”.

Esta iniciativa será dada a conocer por los académicos Ania Cravero, del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, y Christian Antileo, del Departamento de Ingeniería Química. El proyecto es desarrollado junto a los académicos Mauricio Zambrano (UFRO) y Alvaro Suazo (Universidad del Bío Bío) y propone una arquitectura de Big Data para encontrar asociaciones significativas entre las variables que determinan el estado del recurso hídrico en cuencas modelo de La Araucanía.

“No contar con un sistema de recopilación y administración de la información unificado y estandarizado es la principal limitación para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales”, dijo el Dr. Chistian Antileo, académico del Departamento de Ingeniería Química de la MacroFacultad.

“En este sentido – agregó- el presente seminario presentará el estado del manejo de información en la institucionalidad chilena y uruguaya, así como las herramientas de recopilación, gestión e interpretación de la información georeferenciada en el ámbitos de los recursos naturales y especialmente del recurso hídrico”, sostuvo.

Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse completando sus datos en el formulario que se indica en el siguiente link http://bit.ly/2eaY5YM

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

44 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace