Categorías: Actualidad

Expertos chilenos y extranjeros se reunirán en encuentro que analizará situación de los recursos hídricos en La Araucanía

El evento se desarrollará en la UFRO y es organizado por la MacroFacultad de Ingeniería.

Analizar y buscar en conjunto las mejores alternativas que permitan adoptar las más adecuadas decisiones en torno a los recursos hídricos en La Araucanía es el objetivo de un encuentro internacional que organiza la MacroFacultad de Ingeniería.

El seminario internacional “Herramientas de gestión de la información para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales” se desarrollará el próximo miércoles 19 de octubre en la Sala 202, del Aula Magna de la UFRO, a partir de las 09.00 horas.

El encuentro tendrá como expositora principal a la Dra. Diana Míguez, especialista del Laboratorio Tecnológico de Uruguay, quien se referirá a la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Uruguay en el contexto internacional.

Además, participará el encargado de la Oficina Regional de la Comisión Nacional de Riego, Jorge Venegas, y se presentará el proyecto “Big Data para la Gestión de los Recursos Hídricos para la Región de La Araucanía”.

Esta iniciativa será dada a conocer por los académicos Ania Cravero, del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática, y Christian Antileo, del Departamento de Ingeniería Química. El proyecto es desarrollado junto a los académicos Mauricio Zambrano (UFRO) y Alvaro Suazo (Universidad del Bío Bío) y propone una arquitectura de Big Data para encontrar asociaciones significativas entre las variables que determinan el estado del recurso hídrico en cuencas modelo de La Araucanía.

“No contar con un sistema de recopilación y administración de la información unificado y estandarizado es la principal limitación para la toma de decisiones en el ámbito de los recursos naturales”, dijo el Dr. Chistian Antileo, académico del Departamento de Ingeniería Química de la MacroFacultad.

“En este sentido – agregó- el presente seminario presentará el estado del manejo de información en la institucionalidad chilena y uruguaya, así como las herramientas de recopilación, gestión e interpretación de la información georeferenciada en el ámbitos de los recursos naturales y especialmente del recurso hídrico”, sostuvo.

Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse completando sus datos en el formulario que se indica en el siguiente link http://bit.ly/2eaY5YM

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace