Categorías: Comunas

Familias de Ercilla cambiarán su vida tras recibir subsidios del Programa de Habitabilidad Rural del Minvu

Noventa y dos familias, en su mayoría mapuches y adultos mayores, son ahora los felices beneficiarios de soluciones habitacionales integrales, como parte del nuevo programa de Habitabilidad Rural instaurado en nuestro país, y que sigue entregando alegría a los beneficiarios la región de La Araucanía. Esto, tras una emotiva ceremonia realizada en la comuna de Ercilla, lugar donde el Minvu entregó los respectivos certificados, además de 22 subsidios de mejoramiento.

La cita, que fue encabezada por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma; el alcalde de la comuna, José Vilugrón; e importantes parlamentarios de la provincia de Malleco, contó con la presencia de gran cantidad de beneficiarios, quienes son de sectores urbanos de Ercilla y Pailahueque, y de las comunidades indígenas de Pinoleo, Pitriqueo, Chacaico, Collico, Agua Buena y Los Requenes, entre otros.

Es importante mencionar como antecedente, que la totalidad de familias beneficiadas corresponden a condiciones de vulnerabilidad social, con altos índice de pobreza y carencia habitacional, siendo un 80% de los beneficiarios de ascendencia indígena.

La obra contempla la construcción de 44 viviendas individuales en sitios propios, las cuales contarán con 3 dormitorios, living-comedor, cocina y baño; a esto se agregan 48 proyectos de ampliación de la vivienda, mayoritariamente en dormitorios y espacios aledaños, más obras de habitabilidad, mantención y seguridad de la vivienda. Para los 22 subsidios de mejoramiento se realizará el cambio de revestimientos, ventanas, cubiertas, puertas, y panderetas, además de cercos metálicos, cambios de piso y Pavimento cerámico.

Cumpliendo un sueño a los 75 años

Luz Queipul Namoncura vive en la comunidad Ancapi Ñancucheo. A sus 75 años, ha debido luchar contra la pobreza y el dolor, tras la pérdida de su marido, quien falleció hace algunos años; sin embargo, el esfuerzo trae frutos y, a partir de ahora, podrá cumplir el sueño de una vivienda digna.

“Harto tiempo peleé, por muchos años peleé. A veces tuve que sacar mi plata, hasta que mi última hija me dijo que no lo hiciera más y la dejara ahí. Nunca perdí; seguí caminando, aunque estuviera enferma o como estuviera, igual luché por mis hijas. Una hectárea de tierra tengo y ahora podré construir mi casita”, relató emocionada la orgullosa beneficiaria.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, señaló que el testimonio de la señora Luz refleja el sentido que persigue el programa de Habitabilidad Rural, al mejorar profundamente la calidad de vida de las personas, con una solución adecuada a su modo de vivir. “Hoy cumplimos con el compromiso de la Presidenta Bachelet, de poder llegar a comunas que necesitan más apoyo del Estado, preocupándonos de los adultos mayores y trayendo soluciones pertinentes según las necesidades de las familias y territorios, pero siendo también respetuosos de su cultura”, puntualizó.

El director de Serviu, Jorge Saffirio, señaló que Ercilla es una de las comunas más pobres de la Araucanía, por lo que estos 1400 millones de pesos invertidos les entrega una gran satisfacción como institución. “Tenemos ya disponibles 1500 subsidios de Habitabilidad Rural para el año 2016, y junto a este programa especial de 600 subsidios correspondientes al año pasado, ya tenemos más de 2000 subsidios para nuestra Región”, agregó.

Para el alcalde de la comuna de Ercilla, José Vilugrón, esto es la cosecha de lo sembrado durante largo tiempo, y que pronto se transformará en un techo para los beneficiarios. “Como representante de Ercilla, no ha sido fácil trabajar aquí; por lo que mi apuesta apunta a mejorarle la vida a nuestros ciudadanos y avanzar hacia la paz social que tanto anhelamos, entre nuestra gente mapuche y los descendientes de colonos, que estamos viviendo y haciendo patria, para lograr que nuestra comuna sea un mejor lugar para vivir”.

Sobre el Programa de Habitabilidad Rural

Este nuevo programa, comprometido por la presidenta Bachelet en el discurso del 21 de mayo de 2014, viene a satisfacer una necesidad altamente demandada por las familias de la región, que hoy presenta un 32.1% de población rural, con localidades que incluso superan el 80%. Tiene por objeto mejorar las condiciones de familias que residen en zonas rurales y urbanas de menos de 5 mil habitantes, atendiendo sus particularidades geográficas y culturales. Por tanto, busca una intervención integral, abordando el mayor número posible de carencias de habitabilidad e involucrando tanto a la vivienda, su entorno inmediato, así como también el comunitario.

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

45 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

54 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

1 hora hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

1 hora hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace