Categorías: Actualidad

Grupo EFE inició campaña de seguridad ferroviaria con llamado de cabo Railef al autocuidado y la responsabilidad

La invitación realizada por el actor Fernando Godoy forma parte de la campaña “Respeta tu vida, respeta el tren” y tomó como punto de partida el impacto que provocó el accidente que recrea la teleserie “Pobre Gallo” de Mega, producto de la imprudencia de un conductor al enfrentar la línea del tren.

El video puede ser visualizado a través de este link: http://bit.ly/2aRoXum

En los últimos capítulos de la popular teleserie «Pobre Gallo» de Mega, muchos espectadores quedaron conmocionados por el trágico accidente que sufrió el cabo Railef Huayquimil, personaje interpretado por Fernando Godoy, quien se encontraba rescatando a un grupo de niños cuyo transporte quedó parado en la línea del tren después de que el conductor no respetara el disco Pare del cruce.

Se trata de una situación de ficción que lamentablemente se repite con frecuencia en la vía férrea, en la mayoría de los casos por la imprudencia de conductores y peatones.

Por esta razón, Grupo EFE accedió a la solicitud de Mega y apoyó con sus equipos ferroviarios la grabación de la escena para poner de manifiesto que este tipo de situaciones pueden ocurrir, pero sobre todo, que pueden ser prevenidas con una actitud de autocuidado y prudencia por parte de automovilistas y peatones.

Pero el esfuerzo no quedó ahí. El actor Fernando Godoy, desinteresada y generosamente apoyó a Grupo EFE con la grabación de un llamado que ha sido elemento central para la campaña de redes sociales “#RespetaTuVida, Respeta el tren”, que se inició el viernes pasado,  reforzando el llamado a la ciudadanía para respetar la línea del tren.

Godoy entregó este mensaje en la vía férrea donde se grabó la escena del accidente mostrado en la teleserie y pide a todas las personas que tomen conciencia de los peligros que puede provocar el enfrentar la línea del tren sin tomar las precauciones necesarias, como respetar la señalética presente, y siempre parar, mirar y escuchar.

El llamado también es a los peatones, para que nunca crucen la vía férrea en lugares no habilitados, no caminen ni jueguen en las líneas del tren y mucho menos consuman alcohol o drogas en estos sectores, lo que los expone a un gran peligro. También se les recuerda no cruzar la vía hablando por celular o escuchando música con audífonos.

Esta iniciativa de Grupo EFE será complementada, a partir de los próximos días, con diversas acciones que buscan fomentar la responsabilidad y el autocuidado en la comunidad. 

Editor

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

13 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

22 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

34 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace