Categorías: Actualidad

Indap Araucanía invita a participar de dos concursos para mejorar suelos productivos

Las postulaciones se pueden realizar hasta el 23 ó 26 de diciembre en las Agencias de Área.

Se trata de dos concursos, uno regular y otro extraordinario, que tienen por objetivo apoyar el desarrollo y la ejecución de labores asociadas a los subprogramas “Incorporación de fertilizantes de base fosforada”, “Incorporación de elementos químicos esenciales”, “Establecimiento de praderas”, entre otros, correspondientes al Programa de Sustentabilidad Agroambiental (SIRSD-S). En esta oportunidad INDAP Araucanía dispuso recursos que alcanzan los 2.850 millones de pesos en total, y están destinados a recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados de Malleco y Cautín.

Así lo informó el director regional de INDAP, Christian Núñez Morales, quien explicó que los dos concursos están dirigidos a los agricultores acreditados de la institución, que exploten predios en calidad de propietarios, arrendatarios, usufructuarios, comodatarios y medieros. Los requisitos específicos para postular están indicados en las bases del concurso, las cuales están a disposición de los interesados en las Agencias de Área correspondientes.

La autoridad del agro, sostuvo que uno de los concursos, precisamente el que cierra sus postulaciones el 26 de diciembre, está dirigido exclusivamente a los agricultores que forman parte de Comunidades Indígenas, que tengan predios adquiridos a través del Programa de Tierras de CONADI.
Por primera vez estamos haciendo concursos focalizados para Comunidades Indígenas, esto porque este año nos encontramos con el inconveniente que producto de la normativa los agricultores por Comunidad presentaban alguna desventaja en sus postulaciones al SIRSD-S. Por eso hicimos este concurso extraordinario y que tiene recursos por 500 millones de pesos para cada una de las provincias de La Araucanía”, puntualizó Núñez.

Los interesados en participar de este llamado deben hacerlo con el apoyo de un operador acreditado en los registros de INDAP o SAG. El operador será el encargado de elaborar el Plan de Manejo y el Informe Técnico, además de colaborar en la presentación del resto de antecedentes técnicos y legales necesarios, dentro de los plazos señalados y de acuerdo a lo establecido en las bases del concurso.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace