Categorías: Actualidad

523 millones de pesos en recursos destina Indap para proyectos de inversión agrícola en La Araucanía

Según los resultados, las iniciativas de carácter asociativo tuvieron prioridad en el financiamiento.

Se trata de un concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, cuyo objetivo es cofinanciar con bonificaciones la ejecución de proyectos productivos, orientados a modernizar los procesos de los microempredimientos de pequeños productores, para hacerlos más competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo.

En esta oportunidad, fueron 169 las propuestas seleccionadas entre individuales y asociativas, las cuales serán financiadas con 523 millones de pesos en total, beneficiando a los rubros de producción de cereales, forraje, hortalizas, cultivos en invernadero, leguminosas, frutales, producción animal, forestal y flores, entre otros.

Para Christian Núñez, director regional de INDAP, los proyectos aprobados que más destacan están en el contexto de mecanización y tecnificación, lo que significa adquisición de equipo, maquinaria o implementos que permitan mejorar los niveles productivos. “Es importante destacar un lineamiento de este concurso, que fue la priorización de los proyectos asociativos, es decir, aquellos que cuentan con más de un beneficiario y que tienen impacto directo sobre el territorio y sobre sus iniciativas productivas que están desarrollando para mejorar sus ingresos”, puntualizó Núñez.

“Con los recursos disponibles no se pudo financiar el total de la postulación efectiva que supera los $1.100 millones, pero desde INDAP hacemos un llamado de tranquilidad a los agricultores, ya que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, está trabajando para gestionar más recursos y de esta manera asegurar nuevas oportunidades de llamados a concursos”, comentó la autoridad del agro. Además, manifestó que en esta oportunidad los proyectos seleccionados se basaron en una evaluación técnica, que permitirá financiar aquellas propuestas que, a través de su formulación, estaban enfocadas a los resultados con un mayor impacto en los predios.

Este llamado PDI estuvo enmarcado en la denominada Operación Temprana, la cual consiste en entregar recursos y asesorías cuando los ciclos agrícolas lo demandan, agilizando los trámites administrativos y pone a disposición de los pequeños agricultores los recursos cuando son necesarios para mejorar la producción del campo.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

59 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace