Categorías: Actualidad

523 millones de pesos en recursos destina Indap para proyectos de inversión agrícola en La Araucanía

Según los resultados, las iniciativas de carácter asociativo tuvieron prioridad en el financiamiento.

Se trata de un concurso del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP, cuyo objetivo es cofinanciar con bonificaciones la ejecución de proyectos productivos, orientados a modernizar los procesos de los microempredimientos de pequeños productores, para hacerlos más competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo.

En esta oportunidad, fueron 169 las propuestas seleccionadas entre individuales y asociativas, las cuales serán financiadas con 523 millones de pesos en total, beneficiando a los rubros de producción de cereales, forraje, hortalizas, cultivos en invernadero, leguminosas, frutales, producción animal, forestal y flores, entre otros.

Para Christian Núñez, director regional de INDAP, los proyectos aprobados que más destacan están en el contexto de mecanización y tecnificación, lo que significa adquisición de equipo, maquinaria o implementos que permitan mejorar los niveles productivos. “Es importante destacar un lineamiento de este concurso, que fue la priorización de los proyectos asociativos, es decir, aquellos que cuentan con más de un beneficiario y que tienen impacto directo sobre el territorio y sobre sus iniciativas productivas que están desarrollando para mejorar sus ingresos”, puntualizó Núñez.

“Con los recursos disponibles no se pudo financiar el total de la postulación efectiva que supera los $1.100 millones, pero desde INDAP hacemos un llamado de tranquilidad a los agricultores, ya que el Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, está trabajando para gestionar más recursos y de esta manera asegurar nuevas oportunidades de llamados a concursos”, comentó la autoridad del agro. Además, manifestó que en esta oportunidad los proyectos seleccionados se basaron en una evaluación técnica, que permitirá financiar aquellas propuestas que, a través de su formulación, estaban enfocadas a los resultados con un mayor impacto en los predios.

Este llamado PDI estuvo enmarcado en la denominada Operación Temprana, la cual consiste en entregar recursos y asesorías cuando los ciclos agrícolas lo demandan, agilizando los trámites administrativos y pone a disposición de los pequeños agricultores los recursos cuando son necesarios para mejorar la producción del campo.

Editor

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

3 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

9 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

9 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

10 horas hace