Categorías: Opinion

René Manuel García: “El refuerzo policial en La Araucanía es necesario para darle tranquilidad a las comunidades que trabajan y que quieren emprender”

El parlamentario de Renovación Nacional René Manuel García se refirió al anuncio que hizo el Subsecretario Aleuy de que serán 3000 los policías que resguarden la paz y tranquilidad en la zona de conflicto mapuche.

Al respecto, García explicó “Lo curioso es que el propio Gobierno reconoce que son 5 ó 6 las comunidades violentistas y destinan 3000 Carabineros para resguardan a menos del 30% de la población de ese zona. Los parlamentarios estamos trabajando con el Subsecretario Aleuy en la llamada Ley Araucanía. De verdad, lo que se requiere es llegar a un entendimiento, trabajar bien y darle prioridad a las personas que trabajan, a la gente que quiere emprender; eso es lo que persigue la Ley Araucanía más los $ 3.000.000.000 (tres mil millones) destinados a compensaciones.”

“Por lo tanto, estamos en un buen camino y los terroristas encubiertos no pueden tener cabida en esto. Entre las compensaciones, está la plata destinada a las propias comunidades y deben decidir en qué quieren invertir, algunos querrán en turismo, otros en ganado, otros en cereales; porque cada comuna hay lugares distintos. Ya nadie quiere contrapuntos verbales, lo que todos queremos es que todo empiece a convertirse en realidades, por eso tenemos fe y esperanza en que esta Ley Araucanía se presente los más pronto posible para que sea aprobada en el parlamento, independiente de quien sea el gobierno que venga, queremos que esta ley entre en vigencia lo antes posible”, acotó el legislador.

Al finalizar, el congresista aseveró “lo que queremos, los que vivimos y estamos siempre aquí, es paz, tranquilidad, prosperidad y que las promesas que se hacen se cumplan; trabajando en una mesa entre las autoridades, comunidades que trabajen y no violentistas y los que son violentistas deben quedar absolutamente marginados. Es absolutamente necesario mantener la presencia de Carabineros y las fuerzas de orden mientras continúen los actos terroristas y es deber de todo ciudadano honesto y trabajador defender su labor. Si los que dicen que la zona está militarizada, entonces que convenzan a los terroristas a que dejen de actuar y así no se necesita el resguardo policial; pero primero orden y seguridad a la ciudadanía pacífica de La Araucanía.”

Editor

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

4 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

4 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

4 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

5 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

5 horas hace

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

5 horas hace