Categorías: Comunas

INIA inaugura estación Agro meteorológica en Purén

En el sector la Isla de Purén, INIA Carillanca inauguró una estación metereológica que será de mucha utilidad para los agricultores y el manejo adecuado de sus sistemas productivos. La ceremonia estuvo encabezada por el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, junto a autoridades regionales y comunales. Cabe indicar que durante el 2015 ya fueron entregadas las estaciones en las comunas de Chol Chol, Lautaro, Melipeuco y Villarrica.

Durante el año 2006, INIA Carillanca contaba con 11 estaciones agrometereológicas operando en la Región de La Araucanía, conformando la Red de EMAs actualmente vigente. A través de un convenio entre INIA y FIA, respaldado por la Secretaria Ministerial de Agricultura, se incorporan 11 nuevas estaciones a la red, contando actualmente con 22. Cada una de ellas cuenta con sensor de temperatura del aire y temperatura a nivel de suelo y profundidad de suelo; humedad relativa del aire, radiación, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, pluviometría, sistema de alimentación autónoma a través de un panel solar. Además, un sistema de comunicación que permite tener los datos en tiempo real y que pueden ser consultados en forma gratuita a través de una plataforma creada por INIA denominada www. agromet.inia.cl
Dicha información puede llegar a través de correo electrónico y mensajería de texto a los celulares, para lo cual hay que inscribirse llenando algunos datos requeridos. Son los equipos técnicos que apoyan en comunas a los pequeños productores.

Herramienta vital
“Agradecemos la oportunidad de contar con esta herramienta en nuestra comuna, donde la Seremi de Agricultura e INIA han sido un apoyo valioso. Sobre todo de ser sensibles a las necesidades de nuestros pequeños agricultores, que se verán impactos con la tecnología y con información concreta. Creo que el trabajo articulado da sus frutos y prueba de ello es la estación que inauguramos”, dijo Jorge Rivera, alcalde de Purén.

Cabe señalar que las EMAs permiten disponer de información climática en tiempo real, ayudando al agricultor para una mejor planificación de sus actividades, además de determinar eventos climáticos adversos que afectan a los cultivos tales como: heladas, sequías, altas temperaturas, déficit hídrico, otros.

También, a través de modelos, pronostican aquellos eventos climáticos adversos de importancia agrícola, como es el software que permite generar el sistema de alerta del Tizón Tardío de la papa en las zonas con este rubro.

“Hoy la tecnología e información oportuna es una herramienta clave para los agricultores. Sobre todo en un contexto de cambio climático donde es clave manejar muchos datos e información
relevante. Esta es una de las instancias en que INIA Carillanca ha tomado contacto con los pequeños agricultores, porque también estamos preocupados del déficit hídrico. En otra línea y gracias a un convenio con la subsecretaria, hemos instalando 120 contenedores de agua lluvia, con el fin de contribuir a minimizar gastos. Hemos tenido una articulación con la Gobernación de Malleco, los encargados de las UDEL en las comunas y hemos ido avanzando en bien de nuestra Araucanía y su agricultura”, dijo Jorge Díaz, Subdirector de I&D INIA Carillanca.

Para Héctor Pauchard, encargado de las Emas y profesional de INIA, el cambio climático vino para quedarse y con ello se instala la necesidad de irse adaptando a los nuevos procesos nuevos que tendrá que enfrentar La Araucanía. “Sabemos que la zona central se está trasladando hacia el sur y con ello podría traernos oportunidades distintas a las que habitualmente estamos acostumbrados a realizar. El problema principal es que la región requiere de más obras para acumular y distribuir las aguas. Actualmente, las iniciativas como los tranques acumuladores y la cosecha de aguas que se están ejecutando, apuntan en la línea que debemos seguir para la pequeña agricultura.”, explicó.

Finalmente, el Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, indicó “Esta estación será de utilidad para desarrollar futuros proyectos. Bajo un escenario de cambio climático, las estaciones meteorológicas nos permiten cuantificar las condiciones de los cambios y determinar nuevas zonas con aptitudes distintas de cultivos, monitorear las condiciones climáticas para obtener índices de sequías, lluvias, temperaturas para la mayoría de las zonas agroecológicas. Los datos de las EMAs son abiertos y gratuitos a los usuarios. Una valiosa herramienta de gestión para autoridades regionales y agricultores, que permite adoptar decisiones tales como declaración de zonas de emergencia y de catástrofe en áreas determinadas o toda la región. Contamos con 22 estaciones y el desafío es que todas nuestras comunas cuenten con esta herramienta”, dijo.
Se informó que las estaciones instaladas en Malleco benefician actualmente a las comunas de Renaico, Collipulli, Victoria, Lonquimay y excepcionalmente Purén.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

2 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace