Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet celebró el Wetripantu junto a comunidades mapuche de Nueva Imperial

El jefe regional destacó nuevo enfoque de Indap para trabajar con agricultores de pueblos originarios y programa de habitabilidad para predios adquiridos.

En la comuna de Nueva Imperial, el Intendente de La Araucanía; Andrés Jouannet, celebró junto a comunidades del sector el Wetripantu, momento del año en que el pueblo mapuche inicia un nuevo ciclo de renovación natural, en el que tras la noche más larga la luz solar comienza paulatinamente a ganar horas día, justo en el solsticio de invierno.

En la ocasión, el Intendente Jouannet afirmó que se trata de una fecha importante para La Araucanía. “Porque esta es una fecha que para nuestra región tiene un gran significado, justamente es el inicio de una nueva etapa. Aquí en Imperial, con las comunidades en el sentido del rencuentro, de partir una nueva etapa con hartos anuncios, entre ellos el de Indap, que comenzará a relacionarse de una nueva forma con las comunidades, además vamos a apoyar con un programa especial a 10 predios comprados por Conadi, para que sean parte del programa de habitablidad”, informó el jefe regional.

En ese sentido, el Director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, informó que la institución comenzará a aplicar una nueva metodología de trabajo con todas las comunidades beneficiaras del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI). “Nosotros quisimos aprovechar este Wetripantu, este nuevo ciclo, para anunciar un nuevo ciclo en Indap, un nuevo ciclo institucional. Nosotros hemos hecho una consulta con 2 mil 300 dirigentes indígenas de todo el país, estamos modificando el PDTI, el principal programa de extensión de Indap para los nueve pueblos originarios. Queremos un PDTI mucho más pertinente desde el punto de vista cultural, lo vamos a hacer con la Conadi y con el Gobierno Regional”, dijo el directivo.

Por su parte, quien ofició de anfitriona, la Presidenta de la comunidad mapuche Huinca Curamil y Pallavil, Magdalena Landeros, indicó que en este Wetripantu su comunidad está preocupada por la falta de lluvias, por lo que las rogativas estuvieron dirigidas a combatir el déficit hídrico. “Es la renovación de la vida, todo emerge, y en este nuevo ciclo la falta de agua nos tiene preocupados, en cuanto a su escasez y el frío, eso hace que el renacer no sea tan efectivo y eso nos preocupa, el cambio climático. Nosotros comunidad estuvimos a la 6 de la mañana frente al rehue, junto al lonko y toda la comunidad, estuvimos en rogativa para que este año sea mejor en el tema del agua”, contó la dirigenta.

En esa línea, la integrante de la comunidad mapuche El Peral, Miryam Navarrete, destacó que la celebración del Wetripantu sirve para reafirmar la pertinencia cultural. “Son nuestras raíces, hay que rescatarlas. La importancia para mí y para mi familia es que cada día la gente está más abierta a celebrar todo esto, que antes era mirado en menos, se ocultaba el ser mapuche. Acá hay hartas comunidades, las cuales se han reunido para hacer esto y que se dé a conocer, tanto en la región como a nivel nacional”, dijo.

Por último, el integrante de la comunidad mapuche Huenchullán de Hualacura, Hilario Ñanco, contó que las comunidades se turnan para cada año celebrar el Wetripantu en conjunto, de forma tal que el anfitrión se pueda preparar para recibir a un gran número de visitantes. “Años que estamos celebrando el Wetripantu, generalmente la comunidad organizadora se hace cargo de todos los gatos que hay que hacer, y se invita a la gente de las comunidades cercanas, todos los años se organiza y nos turnamos para hacerlo. Internamente todos los años nuestra comunidad celebra el Wetripantu, ahora nosotros necesitamos un sitio ceremonial propio, por lo que estamos en trámite de compra para el terreno”, indicó el dirigente.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

13 horas hace