Categorías: Comunas

Internos de la Unidad Penal de Nueva Imperial celebran Wetripantu

La tradicional celebración que simboliza del cambio de ciclo de vida, junto a la renovación de todas las fuerzas de la naturaleza, es marcado por el solsticio de invierno.

En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nueva Imperial se llevó a cabo una importante celebración cultural del pueblo Mapuche: El “Wetripantu” o año nuevo mapuche, en el que participaron internos, familiares pertenecientes a diversas comunidades  y autoridades regionales.

Como cada año, los internos de dicha unidad penal se organizan junto a sus familiares y comunidades para compartir durante todo el día de diversas actividades y rogativas, lideradas en esta ocasión por la Machi de Margarita Alecoy, quien forma parte de la comunidad Soto Caliqueo de Nueva Imperial.

Al respecto, el director regional de Gendarmería en La Araucanía recalcó “Esta celebración coincide con el Día Nacional de los Puebles Indígenas que fue declarado por Decreto Supremo N| 158 en Santiago en Junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación, correspondiente a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace”.

La actividad se inició en horas de la mañana, con la autorización del Alcaide de la Unidad Penal, Teniente Robert Henríquez, quien destacó el excelente comportamiento y compromiso de los internos con este tipo de actividades, las que valoran como un espacio propio, que los ayuda a sentirse parte de la sociedad, fomentando sus tradiciones y cultura.

Dentro de las autoridades que participaron de la ceremonia, se contó con la presencia de la Seremi de Justicia Claudia Lecerf y el Director Regional del Registro Civil e Identificación Cesar Peñan, quienes junto al Director Regional de Gendarmería, compartieron con los internos y sus comunidades destacando la importancia de respetar los derechos humanos en toda su magnitud “No por estar privados de libertad se les va a privar de su cultura”, afirmó la Seremi de Justicia.

Por su parte, el Lonco Agustín Huichaqueo Mellado señaló “Agradecemos a Gendarmería por permitir realizar nuestra ceremonia en este lugar tan especial, donde podemos venir a compartir con nuestros familiares y amigos, de un momento tan especial para nuestro pueblo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

1 hora hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

1 hora hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

2 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

2 horas hace