Categorías: Actualidad

JUNJI Araucanía realiza Seminario de Calidad para Primer Ciclo de Educación Parvularia

· El Seminario organizado por la JUNJI con la colaboración de la Universidad Católica de Temuco, y donde también participó activamente Fundación Integra y la Secretaría Regional de Educación, fue un espacio para reforzar la importancia de la calidad y la innovación en los procesos educativos con los párvulos.

Profundizar en los factores claves para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 2 años de edad, es el objetivo que permitió aunar criterios para organizar el Segundo Seminario de Calidad en Educación Parvularia: Profundización en Primer Ciclo”, que se realizó en Temuco.

Más de quinientas personas del ámbito de la educación, público y privado, se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad Católica para compartir diversos aspectos relacionados con los procesos educativos del Primer Ciclo de la Educación Parvularia.

De igual forma, el Seminario fue la instancia para conocer el estado de avance del ajuste a las Bases Curriculares de este nivel educativo, todo esto en el contexto de una importante reestructuración a este nivel, que implica la creación de una Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia.

“Es muy importante que la comunidad educativa, las educadoras, las instituciones formadoras, se concentren en mirar y actualizarse en lo nuevo que hay en el ámbito de la psicología, la pedagogía y las neurociencias porque eso nutre la práctica pedagógica, por lo tanto JUNJI abre este espacio de encuentro, desde el liderazgo técnico pedagógico, para que muchos miren estas nuevas tendencias y puedan reprogramar la practica educativa y la gestión en los jardines infantiles”, señaló la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré.

En la ocasión, participaron de manera especial como relatores, la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Sra. Desirée López de Maturana, que se enfocó en la temática “Juego y Creatividad como motor de aprendizaje de los niños y niñas”; la Jefa de División de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Srta. Enriqueta Jara, quien se refirió a la “Actualización de las Bases Curriculares”, y el Especialista en Neurociencias, Ricardo Puebla, quien expuso sobre “Las Neurociencias y el aprendizaje para la vida desde el Primer Ciclo”.

Al respecto la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, destacó el nuevo paso en el que está la institución en medio de la Reforma “que nos invita a revisar todo lo que estamos haciendo con los niños y niñas, revisando los procesos pedagógicos para que sean de calidad. Felicito a quienes organizaron este seminario, porque va a permitir que nos actualicemos, que conversemos y que por supuesto aportemos a esta reforma que la Presidenta de la Republica nos ha encargado con una convicción enorme”

En igual contexto, la Jefe de División de Políticas Educativas de la subsecretaría de Educación, precisó que “estamos en un proceso muy importante, diseñando políticas para que todos los niños del país tengan mejores oportunidades de aprendizaje, y particularmente en calidad, estamos ajustando y actualizando las bases curriculares de manera que queden sentados los fundamentos, principios y aprendizajes para los niños y niñas, para que luego sean llevados a la practica en los jardines”

El seminario organizado por la JUNJI con la colaboración de la Universidad Católica de Temuco, y donde también participó activamente Fundación Integra y la Secretaría Regional de Educación, fue un espacio para reforzar la importancia de la calidad y la innovación en los procesos educativos con los párvulos.

El encuentro congregó a supervisoras y directoras de la JUNJI de Los Ríos, quienes junto a su Director Regional no quisieron estar ausentes de esta iniciativa; además de reunir a Educadoras de Párvulos y Técnicos de jardines de la JUNJI y Vía Transferencia de Fondos, autoridades y profesionales de universidades e institutos que imparten la carrera profesional y técnica de Educación de Párvulos, en un gran encuentro para hablar de Educación Parvularia, en un año de reformas y grandes cambios para la educación en Chile, desde el comienzo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace