Categorías: Actualidad

JUNJI Araucanía realiza Seminario de Calidad para Primer Ciclo de Educación Parvularia

· El Seminario organizado por la JUNJI con la colaboración de la Universidad Católica de Temuco, y donde también participó activamente Fundación Integra y la Secretaría Regional de Educación, fue un espacio para reforzar la importancia de la calidad y la innovación en los procesos educativos con los párvulos.

Profundizar en los factores claves para el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas de 0 a 2 años de edad, es el objetivo que permitió aunar criterios para organizar el Segundo Seminario de Calidad en Educación Parvularia: Profundización en Primer Ciclo”, que se realizó en Temuco.

Más de quinientas personas del ámbito de la educación, público y privado, se dieron cita en el Aula Magna de la Universidad Católica para compartir diversos aspectos relacionados con los procesos educativos del Primer Ciclo de la Educación Parvularia.

De igual forma, el Seminario fue la instancia para conocer el estado de avance del ajuste a las Bases Curriculares de este nivel educativo, todo esto en el contexto de una importante reestructuración a este nivel, que implica la creación de una Subsecretaria e Intendencia de Educación Parvularia.

“Es muy importante que la comunidad educativa, las educadoras, las instituciones formadoras, se concentren en mirar y actualizarse en lo nuevo que hay en el ámbito de la psicología, la pedagogía y las neurociencias porque eso nutre la práctica pedagógica, por lo tanto JUNJI abre este espacio de encuentro, desde el liderazgo técnico pedagógico, para que muchos miren estas nuevas tendencias y puedan reprogramar la practica educativa y la gestión en los jardines infantiles”, señaló la Directora de la JUNJI, María Isabel Cofré.

En la ocasión, participaron de manera especial como relatores, la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Sra. Desirée López de Maturana, que se enfocó en la temática “Juego y Creatividad como motor de aprendizaje de los niños y niñas”; la Jefa de División de la Subsecretaría de Educación Parvularia, Srta. Enriqueta Jara, quien se refirió a la “Actualización de las Bases Curriculares”, y el Especialista en Neurociencias, Ricardo Puebla, quien expuso sobre “Las Neurociencias y el aprendizaje para la vida desde el Primer Ciclo”.

Al respecto la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, destacó el nuevo paso en el que está la institución en medio de la Reforma “que nos invita a revisar todo lo que estamos haciendo con los niños y niñas, revisando los procesos pedagógicos para que sean de calidad. Felicito a quienes organizaron este seminario, porque va a permitir que nos actualicemos, que conversemos y que por supuesto aportemos a esta reforma que la Presidenta de la Republica nos ha encargado con una convicción enorme”

En igual contexto, la Jefe de División de Políticas Educativas de la subsecretaría de Educación, precisó que “estamos en un proceso muy importante, diseñando políticas para que todos los niños del país tengan mejores oportunidades de aprendizaje, y particularmente en calidad, estamos ajustando y actualizando las bases curriculares de manera que queden sentados los fundamentos, principios y aprendizajes para los niños y niñas, para que luego sean llevados a la practica en los jardines”

El seminario organizado por la JUNJI con la colaboración de la Universidad Católica de Temuco, y donde también participó activamente Fundación Integra y la Secretaría Regional de Educación, fue un espacio para reforzar la importancia de la calidad y la innovación en los procesos educativos con los párvulos.

El encuentro congregó a supervisoras y directoras de la JUNJI de Los Ríos, quienes junto a su Director Regional no quisieron estar ausentes de esta iniciativa; además de reunir a Educadoras de Párvulos y Técnicos de jardines de la JUNJI y Vía Transferencia de Fondos, autoridades y profesionales de universidades e institutos que imparten la carrera profesional y técnica de Educación de Párvulos, en un gran encuentro para hablar de Educación Parvularia, en un año de reformas y grandes cambios para la educación en Chile, desde el comienzo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

15 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

15 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

15 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

15 horas hace