Fue así como en la visita de obras organizada del Minvu Araucanía, junto al municipio local, se congregaron tres juntas de vecinos directamente vinculadas al proyecto; vale decir, Millaray, Héroes de La Concepción y José Miguel Carrera; pero también representantes de la organización Principio Activo y vecinos del sector. Todos tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido explicativo por la cicloruta, para culminar en una ronda interactiva con el personal técnico, quienes intentaron resolver la mayor cantidad de dudas, junto con presentar los diagramas completos de cada una de las obras.
Tras la exposición los comentarios no se hicieron esperar. Cecilia Aguayo, presidenta del comité Jose Miguel Carrera valoró el respeto por los árboles del lugar. “Aquí hay un tema que la ciudadanía no entiende. Todas las áreas verdes se van a recuperar y va a haber un paisajismo muy armonioso con las intervenciones que se están haciendo”, concluyó la dirigenta. Marie Alicia Chartier, quien encabeza la junta de vecinos Millaray, en tanto, destacó la nueva iluminación que tendrá la ciclovía. “Era muy peligroso cruzar por aquí, porque si había alguien entre los árboles no lo veías. Ahora habrán luces led y eso nos dará más seguridad a todos”, agregó.
Fernando Rubilar, presidente de la junta de vecinos Héroes de la concepción, señaló que en su organización hay personas con diferentes grados de discapacidad, por lo que la obra presentada cumple sus expectativas. “En mi junta hay mucho adulto mayor, con bastones, muletas y sillas de ruedas. Y al conversar con la constructora se nos informó las rampas están consideradas, así que yo creo que el proyecto es completo”, finalizó, indicando que también la aprobación emanó de la asamblea de su organización vecinal.
El alcalde de Temuco, Miguel Becker, aclaró que el proyecto fue diseñado por el municipio local y ejecutado por el Minvu, por lo que va por el camino correcto. “Se nos ha informado que un sólo árbol muerto fue cortado durante la ejecución; por lo demás, vamos a recuperar todas las áreas verdes”.
María Helena Harcha, seremi (S) de Vivienda y Urbanismo, destacó las propiedades de la obra. “Esta ciclovía busca generar un circuito que transforme la bicicleta en un medio de transporte. Pero también ese considera la accesibilidad universal, por lo que todas las personas podrán circular, cualquiera sea su condición de discapacidad; e iluminación, lo que permitirá que deje de ser un lugar llamado “boca de lobo” y que cualquier persona pueda transitar a cualquier hora por el lugar.
El proyecto de ciclovías como circuito
El proyecto de ciclovías del sector mencionado, que es meta comprometida por la presidenta Michelle Bachelet, intervendrá calle Pablo Neruda, entre Hochstetter y Javiera Carrera; y Hochstetter, entre Pablo Neruda y Gabriela Mistral, que también tendrá una ciclovía de alto estándar, más ancha, con señalización e iluminación, para llegar a futuro hasta Pedro de Valdivia. Para todos los tramos, las bicicletas podrán circular eficientemente, transformando las rutas en un circuito interconectado.
Cabe mencionar, finalmente, que para Pablo Neruda se replanteó el trazado original, con el fin de proteger los árboles del parque, y se incluyó un nuevo sistema de riego para áreas verdes del bandejón. Para el caso de calle Hochstetter, el tramo desde Plaza las Banderas hasta Pedro de Valdivia está considerado como ciclobanda, (construida por la calzada), con iluminación y rampas, decisión adoptada luego de varios encuentros con la organización Temuco Pedalea, quienes participaron activamente durante los primeros meses del 2015.
La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…
La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…
Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…
Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…
Ver comentarios
Que pasa con las luces de la ciclovía, veo a diario en la noche como muchos ciclistas hombres y mujeres usan el tramo de Gabriela mistral y la verdad es que da susto por que es bastante oscuro, ahí están los faroles apagados y ya se inauguró hace un buen rato.