La programación 2016 de MiraDoc llegó con nuevos títulos a Santo Tomás Temuco

El jueves 2 de junio se estrenará “Los Castores”, aclamado film dirigido por Nicolás Molina y Antonio Luco, y producido por Francisco Hervé.

MiraDoc, el programa que difunde los documentales chilenos más nuevos y premiados a lo largo del país, mediante estrenos simultáneos, llega a Temuco a partir de junio –y hasta diciembre– con ocho interesantes trabajos audiovisuales que se exhibirán mensualmente en el auditorio de Santo Tomás.

Es el segundo año que la casa de estudios superiores es parte de la iniciativa MiraDoc. Durante 2015, importantes documentales como “Allende, mi abuelo Allende, “Chicago Boys” y “La Once”, entre otros, pudieron ser vistos por los habitantes de La Araucanía.

Este año, Miradoc comienza sus exhibiciones el 2 de junio, a contar de las 19 horas, con “Los Castores”, aclamado film dirigido por Nicolás Molina y Antonio Luco, y producido por Francisco Hervé, que viene avalado por un exitoso recorrido internacional.   “Los Castores” obtuvo el premio a Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Cine de Valdivia 2014, ganó el Festival de Documentales de Chiloé y fue nominado al Green Doc Award, en Sheffield Doc/Fest.

Le seguirán los documentales “El final del día”, “Si escuchas atentamente, “El soltero de la familia”, “La encomienda del abuelo”, “Alas de mar” y “El viento sabe que vuelvo a casa”, para finalizar el mes de diciembre con “De vida y de muerte, testimonios de la Operación Cóndor”.

Sobre la exhibición de este ciclo documental, Glenda Merino, directora de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás Temuco indicó que “contar nuevamente este 2016 con obras nuevas y premiadas es un tremendo orgullo, no sólo por la positiva recepción que percibimos de quienes acuden a ver los documentales, sino también por la opción que nos dio Miradoc de poder aportar en la valorización del documental como obra alternativa de entretención y generación de diálogo, y a la descentralización”.

“Los Castores”: Más castores que habitantes

La cámara sigue a una pareja de biólogos, Derek y Giorgia, que llegan a la hostil Tierra del Fuego, en la Patagonia chilena, para investigar una devastadora plaga de castores canadienses que está destruyendo el ecosistema de la zona. Su presencia en el lugar es insólita y se remonta a 1946, cuando se introdujeron 50 ejemplares de castores en la isla para impulsar el negocio peletero. Siete décadas tardaron estos animales en tomarse el lugar por completo, al punto que hoy suman más de 200 mil, superando en cantidad a los habitantes.

El principal problema es que los castores han alterado la geografía de Tierra del Fuego y hoy atentan contra la flora y fauna del lugar. Más allá de derribar árboles, con sus represas han cambiado el curso de los ríos, inundando bosques y amenazando la armonía de otras especies, mientras se reproducen con rapidez.

El documental aborda este complejo y desconocido conflicto a través de estos dos biólogos, amantes de los castores pero que, a su vez, buscan soluciones para frenar su poder destructivo. Por el camino, interactúan con lugareños que odian a la especie.

Cartelera MiraDoc en Temuco

MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Los interesados en presenciar el film pueden adquirir sus entradas en Santo Tomás Temuco el día de la función y los valores serán de $1.000 público en general y $500 pesos estudiantes.

Funciones:

Jueves 2 y 9 de junio:                    “Los castores”

Jueves 7 y 14 de julio:                   “Si escuchas atentamente”

Jueves 4 y 11 de agosto:              “El soltero de la familia”

Jueves 8 y 15 de septiembre:    “La encomienda del abuelo”

Jueves 6 y 13 de octubre:            “Alas de mar”

Jueves 3 y 10 de noviembre:     “El viento sabe que vuelvo a casa”

Jueves 1 y 15 de diciembre:       “De vida y de muerte: testimonios de la Operación Cóndor”

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace