Categorías: Actualidad

Masiva y colorida manifestación por el derecho lingüistico del Pueblo Mapuche

Más de mil quinientas personas participaron de una colorida marcha en Temuco por los derechos lingüísticos del Pueblo Mapuche cuyo movimiento exige la oficialización del idioma mapuzugun medida que es considerada necesaria para revitalizar la lengua como parte de un derecho colectivo frente a las deudas que tiene el estado chileno ante sus acciones históricas de despojo, exclusión, negación y violencia colonial.

En esa misma línea, junto con el emplazamiento directo al gobierno regional de la Araucanía encabezado por el Intendente Andrés Jouannet y asimismo al Consejo Regional (CORE) para que de una vez se adopten las medidas tendiente a su implementación con directa participación del movimiento, la Academia Nacional de la lengua Mapuche hizo un llamado a la juventud a recuperar el idioma de manera autónoma y con determinación, destacando que por estos días más de 80 jóvenes se reúnen en Galvarino en un internado lingüístico que busca el fomento del idioma.

Frente al gobierno regional de la Araucanía se hizo un mitin con clara interpelación al Intendente a quien se le acusa de obstaculizar el proceso de oficialización e implementación; y asimismo, una delegación de niños y niñas hizo ingreso de una carta al gobierno regional exigiendo su derecho.

En la manifestación que recorrió diversas calles céntricas de la Ciudad de Temuco, también participaron integrantes de una agrupación artística cultural del Pueblo Aymara, Quechua y Selknam.

Previamente a partir de las 9 de la mañana se realizó una corrida deportiva por el mapuzugun y luego de la marcha un acto artístico cultural se realiza en la Plaza Dagoberto Godoy (también conocida como Plaza Hospital o Plaza Caupolicán), con la intervención de artistas como Waikil, Minuto Soler Luanko, Wechekeche Ñi Trawvn, Daniela Millaleo, Kake, entre otros. 

A continuación las intervenciones en Audio de Isabel Cañet Caniulen, Danko Mariman y Alberto Huenchumilla del Movimiento por la oficialización del Mapuzugun; y Ariel León Bacián, dirigente Aymara.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

6 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

16 horas hace