Categorías: Actualidad

Masiva y colorida manifestación por el derecho lingüistico del Pueblo Mapuche

Más de mil quinientas personas participaron de una colorida marcha en Temuco por los derechos lingüísticos del Pueblo Mapuche cuyo movimiento exige la oficialización del idioma mapuzugun medida que es considerada necesaria para revitalizar la lengua como parte de un derecho colectivo frente a las deudas que tiene el estado chileno ante sus acciones históricas de despojo, exclusión, negación y violencia colonial.

En esa misma línea, junto con el emplazamiento directo al gobierno regional de la Araucanía encabezado por el Intendente Andrés Jouannet y asimismo al Consejo Regional (CORE) para que de una vez se adopten las medidas tendiente a su implementación con directa participación del movimiento, la Academia Nacional de la lengua Mapuche hizo un llamado a la juventud a recuperar el idioma de manera autónoma y con determinación, destacando que por estos días más de 80 jóvenes se reúnen en Galvarino en un internado lingüístico que busca el fomento del idioma.

Frente al gobierno regional de la Araucanía se hizo un mitin con clara interpelación al Intendente a quien se le acusa de obstaculizar el proceso de oficialización e implementación; y asimismo, una delegación de niños y niñas hizo ingreso de una carta al gobierno regional exigiendo su derecho.

En la manifestación que recorrió diversas calles céntricas de la Ciudad de Temuco, también participaron integrantes de una agrupación artística cultural del Pueblo Aymara, Quechua y Selknam.

Previamente a partir de las 9 de la mañana se realizó una corrida deportiva por el mapuzugun y luego de la marcha un acto artístico cultural se realiza en la Plaza Dagoberto Godoy (también conocida como Plaza Hospital o Plaza Caupolicán), con la intervención de artistas como Waikil, Minuto Soler Luanko, Wechekeche Ñi Trawvn, Daniela Millaleo, Kake, entre otros. 

A continuación las intervenciones en Audio de Isabel Cañet Caniulen, Danko Mariman y Alberto Huenchumilla del Movimiento por la oficialización del Mapuzugun; y Ariel León Bacián, dirigente Aymara.

Editor

Entradas recientes

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

3 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

35 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

45 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

55 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

60 minutos hace