Categorías: Actualidad

Masiva y colorida manifestación por el derecho lingüistico del Pueblo Mapuche

Más de mil quinientas personas participaron de una colorida marcha en Temuco por los derechos lingüísticos del Pueblo Mapuche cuyo movimiento exige la oficialización del idioma mapuzugun medida que es considerada necesaria para revitalizar la lengua como parte de un derecho colectivo frente a las deudas que tiene el estado chileno ante sus acciones históricas de despojo, exclusión, negación y violencia colonial.

En esa misma línea, junto con el emplazamiento directo al gobierno regional de la Araucanía encabezado por el Intendente Andrés Jouannet y asimismo al Consejo Regional (CORE) para que de una vez se adopten las medidas tendiente a su implementación con directa participación del movimiento, la Academia Nacional de la lengua Mapuche hizo un llamado a la juventud a recuperar el idioma de manera autónoma y con determinación, destacando que por estos días más de 80 jóvenes se reúnen en Galvarino en un internado lingüístico que busca el fomento del idioma.

Frente al gobierno regional de la Araucanía se hizo un mitin con clara interpelación al Intendente a quien se le acusa de obstaculizar el proceso de oficialización e implementación; y asimismo, una delegación de niños y niñas hizo ingreso de una carta al gobierno regional exigiendo su derecho.

En la manifestación que recorrió diversas calles céntricas de la Ciudad de Temuco, también participaron integrantes de una agrupación artística cultural del Pueblo Aymara, Quechua y Selknam.

Previamente a partir de las 9 de la mañana se realizó una corrida deportiva por el mapuzugun y luego de la marcha un acto artístico cultural se realiza en la Plaza Dagoberto Godoy (también conocida como Plaza Hospital o Plaza Caupolicán), con la intervención de artistas como Waikil, Minuto Soler Luanko, Wechekeche Ñi Trawvn, Daniela Millaleo, Kake, entre otros. 

A continuación las intervenciones en Audio de Isabel Cañet Caniulen, Danko Mariman y Alberto Huenchumilla del Movimiento por la oficialización del Mapuzugun; y Ariel León Bacián, dirigente Aymara.

Editor

Entradas recientes

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

14 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

15 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

18 minutos hace

Estudiantes de Diseño Digital y Publicitario del IP Santo Tomás Temuco se inspiran con charla de marketing emocional

Con gran entusiasmo, los estudiantes de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario del…

23 minutos hace

Simulacro de avalancha en Lonquimay forma a nuevos especialistas en rescate de montaña

Pese a las adversas condiciones climáticas en la alta cordillera, se desarrolló con éxito, en…

26 minutos hace