Categorías: Comunas

Mejoramiento Camino Puerto Domínguez – Hualpín potenciará conectividad, actividades productivas y turismo en la zona

Un importante avance presenta la obra de mejoramiento del camino Puerto Domínguez – Hualpín, que contribuirá al desarrollo del sector costa de La Araucanía, permitiendo optimizar actividades de desarrollo que llevan adelante los habitantes de este sector y potenciará la transitabilidad entre ambas comunas.

Los trabajos que ejecuta El Ministerio de Obras Públicas a través de Vialidad Araucanía mejorará el estándar de esta ruta, pasando de ser un camino de tierra a pavimento, con los beneficios para la calidad de vida de quienes viven en el lugar y aquellos que utilizan esta vía.

Así esta obra de mejoramiento vial, junto con asegurar la conectividad de la red costa, uniendo las localidades de Puerto Domínguez en la comuna de Puerto Saavedra y Teodoro Schmidt por Hualpín, potenciará el atractivo natural que ofrece el circuito Lago Budi, donde se puede disfrutar de las bellezas naturales que ofrece uno de los paisajes que cautiva a los visitantes que llegan a la región. Además, de facilitar el contacto con las comunidades que desarrollan sus actividades productivas agrícolas.

MOP está mejorando 28,5 km del camino Puerto Domínguez – Hualpín con un doble tratamiento superficial, con una inversión de $5.724.047.580. La obra considera una calzada de 6 mt y bermas de 0,5 mt, efectuando además en la longitud de esta ruta trabajos de saneamiento consistente en cunetas revestidas en la solución de corte y fosos en tierra para el terraplén, además de soleras, incluye en obras de seguridad la construcción de cercos de alambre de púas entre el Km 26 al 38.

Las faenas se iniciaron en el mes de marzo del 2015, contando con un plazo de 720 días para desarrollar los trabajos en el camino, obra que presenta actualmente un avance del 65,1%.

En pavimentación falta un tramo comprendido entre el Km 31,400 al 31,600, donde se ha producido un descenso de la plataforma, y hasta que no comience la estación seca no es posible asfaltar estos 200 metros.

De esta manera los vecinos del sector y turistas disfrutarán en medio de un atractivo natural con árboles nativos y vegetación propia de la zona costa, ecosistemas en torno a los humedales presentes, transitando por un camino que ha sido diseñado para una velocidad de 70 km/h, con tramos ajustados de reducción de velocidad en 60 y 50 km/h.

El director regional de Vialidad destacó la importancia de la ruta intervenida, “junto con realizar obras en caminos e infraestructura, Vialidad busca mejorar la calidad de vida de los habitantes del territorio, pensando en las potencialidades productivas propias del sector intervenido y también en el desarrollo sostenible y con dignidad de los vecinos, mejorando así el desarrollo integral de las familias con conectividad que responda a las necesidades propias de estas”, concluyó el director Manuel Robles Jiménez.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace