Categorías: Actualidad

MOP avanza en un 32% en la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable rural Unión Cordillera–Quecherehue de Cunco

La iniciativa permitirá mejorar las condiciones de vida de los habitantes de un amplio sector de la comuna de Cunco.

Con la instalación de tuberías,  arranques domiciliarios y cámaras de distribución,  se desarrollan las obras de construcción de uno de los sistemas de agua potable rural  más grandes que se desarrollan en la región y el país. Así lo constató el Seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, quien destacó que este es un  proyecto que beneficia a 1.187 familias y que se emplaza en un amplio sector rural de la comuna de Cunco. La actividad la realizó en compañía de la Directora de Obras Hidráulicas Scarlett Sepulveda, profesionales de la obra y dirigentes del comité de APR.

Se trata del sistema de Agua Potable Rural Unión Cordillera, Quecherehue, Huerere, entre otros,  cuya inversión alcanza la suma de 3.700 Millones y que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas. Su objetivo es dotar de agua potable  a familias que año tras año, han debido enfrentar  situaciones de escases hídrica, principalmente en la temporada estival, y donde su apoyo para enfrentar dicha situación,  han  son los camiones aljibes que aportan con el vital elemento para las necesidades básicas.

Con este nuevo sistema de agua potable rural se amplía la cobertura a los   sectores rurales de Huerere, Huerere Bajo, Quiñenchique, Huechulelfun, El Avión, Loncoche Quechurehue, Juan Huenchulaf, Traumaco Catrilaf, Traumaco Manquel, Juan Morales y Leufuche (ex Juan Correntino).

El Seremi del MOP, Emilio Roa dijo que, “esta es una obra muy importante para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para el Ministerio de Obras Públicas y sobre todo para la comuna de Cunco. Es una inversión de la mayor relevancia para la región, donde estamos llegando con soluciones concretas   respecto al tema del agua, mejorando con ello  las condiciones de vida de los habitantes rurales de este sector”.

“El avance de las faenas nos  tiene muy conforme, nos hemos reunido con los dirigentes quienes nos han expresado sus puntos de vista frente al proyecto. Podemos destacar también que esta obra está generando puestos de trabajos para los habitantes del sector,  en resumen estamos satisfechos con su nivel de avance y por sobre todo con el tipo de soluciones que estamos ofreciendo en este lugar”, consignó el seremi Emilio Roa.

Por su parte el Presidente del Comité de Agua Potable Rural, Quecherehue,  Néstor Cofian Melillan, dijo que, “es un privilegio contar con esta iniciativa y que las autoridades nos hayan escuchado;  esta es una gran necesidad y que beneficiará a un gran número de personas. También ayudará a enfrentar los problemas de escases de agua que debemos enfrentar cada año, de echo aún se ven camiones aljibes entregando agua y esperamos que con esta inversión este tema no se siga haciendo”, manifestó.

Scarlett Sepulveda, Directora Regional de Obras Hidráulicas, dijo que, “esta nueva iniciativa, cuyo avance alcanza el 32,5 por ciento, considera la instalación de 2 estanques nuevos, uno de 200 m3 para la ampliación y otro de 100 m3 para el mejoramiento, que se suma al estanque existente de 100 m3. En la misma proporción de los estanques se mejora y amplía el sistema de filtración. La obra considera también, la instalación de 172 kilómetros de redes con sus respectivas interconexiones hidráulicas, casetas de tratamiento, entre otras obras de importancia”, explicó.

Cabe destacar que este es un proyecto que se ha desarrollado con la activa participación de la comunidad, para ello se están realizado reuniones de participación ciudadana en las diferentes comunidades indígenas que se encuentran dentro del área de influencia de este sistema APR, donde también ha contado con la participación de actores relevantes de las comunidades como es el caso de Lonkos y Machis.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace