Categorías: Comunas

MOP mejora conectividad a familias pehuenche de la zona de Icalma en Lonquimay

Obras forman parte del programa de desarrollo indígena y son un apoyo fundamental en la conectividad de los habitantes que viven en las zonas más alejadas de la Araucanía.

Más de 230 millones de pesos, está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de vialidad, para mejorar un total de 12 kilómetros de caminos en comunidades indígenas de la zona de Icalma de la comuna de Lonquimay, en la provincia de Malleco. La información fue proporcionada por Emilio Roa, seremi del MOP, quien constató en terreno el estado de avance de los trabajos.

Son obras que están insertas dentro del Plan de Desarrollo Indígena y que forman parte de una demanda muy sentida por parte de los habitantes de las comunidades Nahuelcura – Cañumir e Icalma Pehuenche, que les permitirá comunicarse de mejor manera, además de llegar hacia las zonas más altas de la cordillera, y de esta manera recolectar el insumo del piñón y la leña que es tan necesaria para la temporada de invierno.

Los trabajos  consisten en la construcción de una carpeta granular de rodadora, conformación de la plataforma, formación y compactación de terraplenes. Asimismo se han proyectado la construcción de obras de arte y reposición de algunas que estaban en mal estado, lo que permitirá un mejor escurrimiento de las aguas lluvias.

Cabe destacar que la materialización de este proyecto fue consensuado con las comunidades involucradas, a través de un proceso de participación ciudadana donde se explicó los alcances de la iniciativa.

El Seremi Emilio Roa, explicó que estás son obras muy necesarias para los habitantes del sector, “ello les permitirá contar con una conectividad adecuada para sus actividades cotidianas, principalmente en esta época, donde deben prepararse para la temporada de invierno”.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Araucanía y obras de este tipo son muy necesarias, principalmente porque están insertas en zonas extremas desde el punto de vista geográfico y climatológico. Por tanto, estamos muy satisfechos con estos trabajos y esperamos poder terminarlos antes del inicio de la temporada de invierno”, expresó el seremi Emilio Roa.

Es importante señalar, que estos trabajos se suman a otras obras de conectividad que se desarrollan en otras comunidades indígenas de la  Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace