Categorías: Comunas

MOP mejora conectividad a familias pehuenche de la zona de Icalma en Lonquimay

Obras forman parte del programa de desarrollo indígena y son un apoyo fundamental en la conectividad de los habitantes que viven en las zonas más alejadas de la Araucanía.

Más de 230 millones de pesos, está invirtiendo el Ministerio de Obras Públicas, a través de su dirección de vialidad, para mejorar un total de 12 kilómetros de caminos en comunidades indígenas de la zona de Icalma de la comuna de Lonquimay, en la provincia de Malleco. La información fue proporcionada por Emilio Roa, seremi del MOP, quien constató en terreno el estado de avance de los trabajos.

Son obras que están insertas dentro del Plan de Desarrollo Indígena y que forman parte de una demanda muy sentida por parte de los habitantes de las comunidades Nahuelcura – Cañumir e Icalma Pehuenche, que les permitirá comunicarse de mejor manera, además de llegar hacia las zonas más altas de la cordillera, y de esta manera recolectar el insumo del piñón y la leña que es tan necesaria para la temporada de invierno.

Los trabajos  consisten en la construcción de una carpeta granular de rodadora, conformación de la plataforma, formación y compactación de terraplenes. Asimismo se han proyectado la construcción de obras de arte y reposición de algunas que estaban en mal estado, lo que permitirá un mejor escurrimiento de las aguas lluvias.

Cabe destacar que la materialización de este proyecto fue consensuado con las comunidades involucradas, a través de un proceso de participación ciudadana donde se explicó los alcances de la iniciativa.

El Seremi Emilio Roa, explicó que estás son obras muy necesarias para los habitantes del sector, “ello les permitirá contar con una conectividad adecuada para sus actividades cotidianas, principalmente en esta época, donde deben prepararse para la temporada de invierno”.

“Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Araucanía y obras de este tipo son muy necesarias, principalmente porque están insertas en zonas extremas desde el punto de vista geográfico y climatológico. Por tanto, estamos muy satisfechos con estos trabajos y esperamos poder terminarlos antes del inicio de la temporada de invierno”, expresó el seremi Emilio Roa.

Es importante señalar, que estos trabajos se suman a otras obras de conectividad que se desarrollan en otras comunidades indígenas de la  Araucanía.

Editor

Entradas recientes

SalmonChile y Australis apoyan exitoso Campeonato Regional de Kárate en Cunco con más de 200 competidores

- El tradicional evento deportivo, organizado por la Escuela Samurai, congregó a niños, jóvenes y…

5 horas hace

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

17 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

18 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

18 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

19 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

22 horas hace