Categorías: Comunas

Municipalidad de Gorbea denegó patente comercial a empresa Ingemedical

Un oficio del sistema de evaluación ambiental obliga a la cuestionada empresa a someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental.

Durante estos días la Municipalidad de Gorbea informó a los propietarios de la planta incineradora de residuos hospitalarios instalada en el sector Quesquechán, límite entre Gorbea y Loncoche, de la no renovación de la patente comercial hasta que cumpla con los requerimientos establecidos en la ley. El cuestionado proyecto en reiteradas ocasiones ha sido denunciado por parte de dirigentes y la municipalidad, quienes incluso en junio del 2015 llegaron hasta el tercer tribunal ambiental, para denunciar irregularidades que fueron ratificadas por el centro de justicia con jurisprudencia en materias medioambientales.

El 2015 el municipio gorbeano entregó patente comercial a la empresa, luego que esta presentara toda la documentación solicitada y firmada por otros servicios, tras la autorización comenzaron a aparecer irregularidades que llevaron a paralizar el funcionamiento de la planta, la que hoy por decisión de la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, debe obligatoriamente ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para obtener su certificación ambiental. “este proyecto tendría que haber sido evaluado medioambientalmente, debe haber participación ciudadana para emitir opinión, respecto a si este proyecto afecta o no el desarrollo productivo del sector”, señaló Juan Esteban Meza, alcalde de Gorbea

La falta de certificación ambiental por parte de la empresa Ingemedical, provoca el incumplimiento de uno de los requisitos, por lo que la Municipalidad de Gorbea decidió denegar la patente comercial, para el funcionamiento de una planta incineradora que según agricultores del sector, afecta de manera directa la producción de distintos frutos que se producen en el sector Quesquechán. “decidimos no otorgar la patente… asumimos que mientras ellos no tengan patente no pueden seguir funcionando, acá hay un tema de calidad de vida para nuestra gente y nuestros productores merecen tranquilidad para producir la fruta” sentenció, Meza Moncada.

Autorización pendiente por parte de vialidad para el traslado de sustancias peligrosas, sería otro de los temas pendientes de una empresa que por ahora no tiene patente comercial para su funcionamiento. De manera paralela al proceso de denegación de patente, la Contraloría de La Araucanía, entregó un informe de investigación en el que ratifica que por parte de la Municipalidad, no existen irregularidades en el proceso de entrega de patente durante el 2015.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

8 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

9 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

9 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

9 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

9 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

9 horas hace