Categorías: Comunas

Municipalidad de Gorbea denegó patente comercial a empresa Ingemedical

Un oficio del sistema de evaluación ambiental obliga a la cuestionada empresa a someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental.

Durante estos días la Municipalidad de Gorbea informó a los propietarios de la planta incineradora de residuos hospitalarios instalada en el sector Quesquechán, límite entre Gorbea y Loncoche, de la no renovación de la patente comercial hasta que cumpla con los requerimientos establecidos en la ley. El cuestionado proyecto en reiteradas ocasiones ha sido denunciado por parte de dirigentes y la municipalidad, quienes incluso en junio del 2015 llegaron hasta el tercer tribunal ambiental, para denunciar irregularidades que fueron ratificadas por el centro de justicia con jurisprudencia en materias medioambientales.

El 2015 el municipio gorbeano entregó patente comercial a la empresa, luego que esta presentara toda la documentación solicitada y firmada por otros servicios, tras la autorización comenzaron a aparecer irregularidades que llevaron a paralizar el funcionamiento de la planta, la que hoy por decisión de la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, debe obligatoriamente ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para obtener su certificación ambiental. “este proyecto tendría que haber sido evaluado medioambientalmente, debe haber participación ciudadana para emitir opinión, respecto a si este proyecto afecta o no el desarrollo productivo del sector”, señaló Juan Esteban Meza, alcalde de Gorbea

La falta de certificación ambiental por parte de la empresa Ingemedical, provoca el incumplimiento de uno de los requisitos, por lo que la Municipalidad de Gorbea decidió denegar la patente comercial, para el funcionamiento de una planta incineradora que según agricultores del sector, afecta de manera directa la producción de distintos frutos que se producen en el sector Quesquechán. “decidimos no otorgar la patente… asumimos que mientras ellos no tengan patente no pueden seguir funcionando, acá hay un tema de calidad de vida para nuestra gente y nuestros productores merecen tranquilidad para producir la fruta” sentenció, Meza Moncada.

Autorización pendiente por parte de vialidad para el traslado de sustancias peligrosas, sería otro de los temas pendientes de una empresa que por ahora no tiene patente comercial para su funcionamiento. De manera paralela al proceso de denegación de patente, la Contraloría de La Araucanía, entregó un informe de investigación en el que ratifica que por parte de la Municipalidad, no existen irregularidades en el proceso de entrega de patente durante el 2015.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace