Categorías: Comunas

Municipalidad de Gorbea denegó patente comercial a empresa Ingemedical

Un oficio del sistema de evaluación ambiental obliga a la cuestionada empresa a someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental.

Durante estos días la Municipalidad de Gorbea informó a los propietarios de la planta incineradora de residuos hospitalarios instalada en el sector Quesquechán, límite entre Gorbea y Loncoche, de la no renovación de la patente comercial hasta que cumpla con los requerimientos establecidos en la ley. El cuestionado proyecto en reiteradas ocasiones ha sido denunciado por parte de dirigentes y la municipalidad, quienes incluso en junio del 2015 llegaron hasta el tercer tribunal ambiental, para denunciar irregularidades que fueron ratificadas por el centro de justicia con jurisprudencia en materias medioambientales.

El 2015 el municipio gorbeano entregó patente comercial a la empresa, luego que esta presentara toda la documentación solicitada y firmada por otros servicios, tras la autorización comenzaron a aparecer irregularidades que llevaron a paralizar el funcionamiento de la planta, la que hoy por decisión de la dirección ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, debe obligatoriamente ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para obtener su certificación ambiental. “este proyecto tendría que haber sido evaluado medioambientalmente, debe haber participación ciudadana para emitir opinión, respecto a si este proyecto afecta o no el desarrollo productivo del sector”, señaló Juan Esteban Meza, alcalde de Gorbea

La falta de certificación ambiental por parte de la empresa Ingemedical, provoca el incumplimiento de uno de los requisitos, por lo que la Municipalidad de Gorbea decidió denegar la patente comercial, para el funcionamiento de una planta incineradora que según agricultores del sector, afecta de manera directa la producción de distintos frutos que se producen en el sector Quesquechán. “decidimos no otorgar la patente… asumimos que mientras ellos no tengan patente no pueden seguir funcionando, acá hay un tema de calidad de vida para nuestra gente y nuestros productores merecen tranquilidad para producir la fruta” sentenció, Meza Moncada.

Autorización pendiente por parte de vialidad para el traslado de sustancias peligrosas, sería otro de los temas pendientes de una empresa que por ahora no tiene patente comercial para su funcionamiento. De manera paralela al proceso de denegación de patente, la Contraloría de La Araucanía, entregó un informe de investigación en el que ratifica que por parte de la Municipalidad, no existen irregularidades en el proceso de entrega de patente durante el 2015.

Editor

Entradas recientes

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

14 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

29 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

33 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

37 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

38 minutos hace