La formulación de este importante documento está establecida en la ley N°19.410 y el cuerpo colegiado deberá realizar sus observaciones y sugerencias para otorgar la aprobación definitiva del documento el próximo 15 de noviembre, según lo estipulado por la normativa.
Esta verdadera carta de navegación de la Educación Municipal, considera la planificación estratégica de las 18 unidades educativas, además de los 15 jardines infantiles y salas cunas vía transferencia de fondos, convirtiéndose en todo un referente para la definición de los planes de acción a seguir por estos establecimientos educacionales.
El sello que distinguirá el 2017 a la Educación en Villarrica
Según informó el Director del Departamento de Educación, Arnoldo Fuentes Muñoz, dentro de las novedades para el 2017 está el aumento de los estudiantes que serán atendidos por el Programa de Integración Escolar, PIE. Además se implementará esta iniciativa en las escuelas rurales poli docentes y en la Escuela Héctor Valenzuela Cea (escuela cárcel).
Otro de los aspectos a destacar es la implementación de proyectos como el “Yo leo”: “Este es un programa que lo vamos a generar en la pre básica, y en estudiantes de los primeros y segundos años de enseñanza básica. Consiste en que todos los alumnos, sin excepción, tienen que estar leyendo en primero básico y para ello vamos a estar en forma permanente realizando intervenciones y mediciones para lograr este objetivo”, enfatizó el director comunal de educación.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…