Categorías: Oficiales

Nueve de cada diez chilenos no pueden dejar de revisar el celular antes de irse a dormir

Esta investigación, orientada a entender la nomofobia o adicción al celular, muestra la dependencia que tienen los chilenos de su smartphone, quienes lo consideran como un artículo de primera necesidad, incluso más que las llaves de la casa o la billetera.

No es ningún secreto que a los chilenos nos gusta estar conectados a las redes sociales. Sin embargo, lo llamativo es la necesidad de muchos por estar conectados a toda hora, en todo lugar y en las situaciones más insólitas.

Precisamente ésta fue la materia del estudio realizado por GfK Adimark junto a Entel, del que se obtuvieron datos nacionales sobre la nomofobia: la adicción a estar constantemente conectados a través del celular, entorpeciendo las situaciones cotidianas de nuestra vida.

De este estudio se desprende que el teléfono celular es un artículo prioritario para los chilenos. El 64% de los encuestados afirmó que el smartphone es más importante que el computador y el televisor, y son las mujeres quienes más lo priorizan, con un 76% de las respuestas, frente al 53% de los hombres.

Más de la mitad del total de la muestra prefiere que se le queden las llaves en la casa antes que el teléfono móvil y en caso de que se les quede en casa, casi el 60% se devolvería a buscarlo.

También se indagó en qué situación es más importante el olvido del celular: al asistir a una reunión social o a una de trabajo/estudio. Al parecer, los chilenos encuentran más insoportable estar sin teléfono móvil en reuniones sociales que en reuniones laborales o académicas, en especial para las mujeres, con un 60% que se inclina por esa respuesta.

En este contexto, Katherine Martorell, directora de Sustentabilidad y Comunidades de Entel, explicó: “para nosotros, como empresa de telecomunicaciones, es importante que la gente viva mejor conectada, y eso implica no desconectarse de su entorno. Por eso es importante promover el uso responsable del celular y que éste sea una herramienta para contribuir a mejorar nuestra calidad de vida”.

Una de las preguntas que se hizo a los encuestados fue si alguna vez alguien les ha pedido dejar el celular, al estar en presencia de otras personas: el 56% aseguró haber tenido esa experiencia. Nuevamente las mujeres han sido las más amonestadas por ello.

Respecto de esto, la directora de comunicaciones de GfK Adimark, Catalina Correia, explicó: “Vemos que en la mayoría de las preguntas del estudio, las mujeres aparecen con una dependencia mucho mayor de sus teléfonos móviles. Esto puede deberse a que, en general, las mujeres somos más comunicativas y es importante para nosotras poder mantener un contacto cotidiano con todas esas microcomunidades o microentornos que forman parte de nuestra vida: nuestra pareja, nuestros hijos, los apoderados del colegio de los niños, la familia extendida, la gente de la oficina, las amigas de la vida, por nombrar sólo a algunas. Sin embargo, los datos son un llamado de atención importante. Hay que preguntarse si tiene sentido estar tan preocupados de mantener un contacto o vínculo con quién está detrás del teléfono en desmedro de las personas con las que estamos frente a frente. Creemos que la respuesta es no”.

“Pegados” al celular

Uno de los descubrimientos más curiosos es que los chilenos tenemos una alta tendencia a usar el celular en todas las instancias de nuestra cotidianeidad, desde la cama hasta el baño.

El 39% de los chilenos ha sido amonestado por sus parejas para que dejen de usar el celular, y es a los hombres a quienes más les han llamado la atención.

En cuanto a lugares se refiere, el 69% de los chilenos usa cotidianamente el celular en el baño, mientras que un 42% lo hace mientras come. El 39% no tiene pudor en utilizarlo para revisar mensajes de Facebook, Whatsapp o SMS durante una misa o ceremonia funeral, y “sólo” el 22% lo usa durante una cita médica o psicológica.

Otro dato llamativo recogido es que casi el 90% de los chilenos utiliza el móvil mientras está en la cama antes de irse a dormir, mientras que el 76% lo hace antes de salir de la cama en la mañana. Una adicción que no está exenta de situaciones íntimas, ya que el 45% de los chilenos revisa si ha recibido algún mensaje después de tener relaciones sexuales.

La nomofobia también puede llegar a arruinar nuestro futuro laboral: el 34% de los encuestados asegura hacer uso en forma regular del teléfono en reuniones de trabajo o en la sala de clases, cifra que aumenta a 49% cuando es de manera ocasional. Y en casos extremos, el 7% aseguró haberlo usado durante una entrevista de trabajo; los hombres son quienes más caen en esta práctica.

Metodología del estudio

Para hacer esta investigación, se encuestó en línea y durante el mes de enero a 497 personas: hombres y mujeres de 15 a 45 años de todos los segmentos económicos, que residieran en Santiago y que tuviesen un smartphone. La muestra es representativa de un estimado del 56% de la población nacional.

El 48% pertenecía al sexo masculino, mientras que el 52%, al femenino. El sector socioeconómico ABC1 tuvo una representación del 17%; el sector C2, de un 29%; el C3, de un 29%, y el sector D, de un 25%. El 35% de las personas que participaron tenía entre 15 y 24 años; un 34%, entre 25 y 34 años, y un 30%, entre 35 y 45 años.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace