Categorías: ActualidadSalud

Nuevos médicos y odontólogos inician su periodo de destinación en centros públicos de la provincia de Cautín

Profesionales se desempeñarán en la red asistencial y primaria de atención de establecimientos dependientes del Servicio de Salud Araucanía Sur y de administración municipal. Este nuevo ciclo de destinación considera veintidós médicos adicionales para los centros salud de la provincia de Cautín.

En hospitales nodo, comunitarios y centros de salud familiar 31 médicos y 5 odontólogos comienzan hoy su etapa de Destinación y Formación en la provincia de Cautín. De estos profesionales, 22 facultativos corresponden a cargos de expansión para el refuerzo asistencial en centros de salud de la provincia. Se trata de cargos nuevos, los que se suman a la dotación habitual de los establecimientos. Este es el segundo año que el Plan de Formación de Médicos impulsado por el Gobierno considera la ampliación de los cupos a zonas urbanas y localidades rurales de la zona.

El Servicio de Salud Araucanía Sur dio hoy la bienvenida a estos profesionales en una jornada en la que participó el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, dr. Milton Moya quien resaltó la vocación y el compromiso con la salud públicas de estos jóvenes profesionales que optaron por trabajar en nuestra provincia y ponerse al servicio de sus comunidades. Al mismo tiempo, destacó el aprendizaje y experiencia que este trabajo les brindará, por lo que los instó a escuchar a los funcionarios de mayor experiencia y ser cercanos con sus futuros pacientes.

El Director del Servicio de Salud, destacó el trabajo que vienen a desarrollar a nuestra red asistencial estos jóvenes médicos y se mostró esperanzado en la ayuda que prestaran en los dispositivos de salud de la red asistencial. “Este Servicio les ofrece buenas condiciones de trabajo, equipamiento adecuado, tecnología de punta y una historia que puede significar una de las mejores experiencias para estos jóvenes que han tomado el desafío de colaborar con el desarrollo del país, a través de un proceso que es histórico en los profesionales del área médica y odontológica como lo es los médicos generales de zona”, señaló Milton Moya.

Estos facultativos, explicó Moya, se sumarán al equipo de salud en distintas áreas de atención como el control de personas con enfermedades crónicas, atención en SAPUs, en extensión horaria, visitas domiciliarias, entre otras acciones.

El Plan de Nacional de Ingreso, Formación y Retención de Médicos, impulsado por el Gobierno, busca hacerse cargo de la complejización de los problemas de salud de la población y las implicancias que ello tiene en la demanda de médicos y especialistas.
Para ello ha realizado una importante expansión de recursos públicos y la meta es alcanzar 1.480 médicos en la atención primaria y formar 4.000 médicos especialistas y odontólogos para el período 2015 – 2018.

Valentina Rabanal Matte, médico en etapa de formación destinada al Centro de Salud Familiar de Pedro de Valdivia, señalo tener muchas expectativas “principalmente por el trabajo con la gente, estar en contacto con la realidad de las personas y sentir que estamos ayudando a personas de escasos recursos, eso muy gratificante”, señaló

Olga Reyes, médico en etapa de formación en el Hospital de Pitrufquén, proveniente de la ciudad de Santiago nos señaló, “siempre quise trabajar en el sur, esencialmente esto para mí significa aplicar lo aprendido y llevar a la práctica todo lo aprendido en un bello sector como Pitrufquén. Estoy muy ansiosa y con ganas de conocer pronto esta nueva realidad, y los desafíos que se nos presentaran a mí y a todo este joven grupo”, explicó.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace