Categorías: Comunas

Organizaciones de la zona costera recibieron implementación con apoyo del Fosis y Gobierno Regional

Los socios y socias de las agrupaciones recibieron 8 millones de pesos cada una para potenciar sus emprendimientos.

Con emotivas ceremonias en las comunas de Toltén y Carahue, se dio el cierre oficial de la participación de tres agrupaciones; Comerciantes ambulantes “Los tres pisos”, Cooperativa de pescadores Caleta Queule y Asociación Gremial Regional de Productores Agrícolas Leufu Lafquén, que fueron seleccionados hace 9 meses para participar del programa Yo Emprendo en Comunidad FNDR, programa que fue ejecutado por el FOSIS y financiado en su totalidad con recursos provenientes del Gobierno Regional de La Araucanía.

En las actividades de cierre de los proyectos desarrolladas en las comunas costeras de la región, que contó con la participación de los socios de las agrupaciones y autoridades locales y regionales, se hizo la entrega oficial de la implementación que estas organizaciones productivas pudieron adquirir gracias al apoyo de ambas instituciones.

Una de las agrupaciones beneficiadas es el Sindicato de Comerciantes Ambulantes “Los tres pisos” de Carahue, quienes llevan largos 23 años como organización. Gracias al aporte realizado por el FOSIS y el Gobierno regional, este sindicato compuesto por 34 usuarios/as, podrá ver mejoras significativas en su calidad de vida a la hora de promocionar sus productos.

“Primero que todo quiero dar las gracias a la directora regional del FOSIS, Blanca Beraud y a los consejeros regionales que también nos apoyaron. Con esta significativa ayuda, ahora tendremos módulos protegidos por una carpa, donde podremos vender nuestros productos sin pasar frío ni mojarnos en los días de lluvia, además, tendremos un carrito para trasladar nuestras cosas y buenos asientos para atender a nuestros clientes. El FOSIS nos orientó y nos incentivó a participar, por eso estamos muy contentos y agradecidos”, señaló la presidenta del Sindicato de Comerciantes “Los tres pisos” de Carahue, Ingrid Alvial.

Verónica Calfin, presidenta de la Asociación Gremial Regional de Productores Agrícolas e Indígenas de la Novena Región Leufu-Lafquen, también tuvo palabras de agradecimiento ya que agraciasa estos aportes los usuarios y usuarias pudieron comprar 25 toldos y 25 mesas para armar su feria y comerciar todo tipo de productos; verduras, chicha, comidas típicas, entre otros.

“Esta iniciativa nos dará la posibilidad de generar nuestros propios ingresos, aprovechando la zona turística y desde ese punto de vista estamos felices, al ver los implementos que ya están en nuestro poder, más ganas nos dan de ofrecer nuestros productos. Estamos con más fuerza y más ganas al desarrollar nuestras actividades. Lo que más cuesta, se valora más”, dijo Verónica.

El programa “Yo Emprendo en Comunidad FNDR”, tiene como eje de intervención apoyar y mejorar las condiciones de vida de todos y todas las personas en situación de pobreza, a través de la creación de nuevas iniciativas económicas y el fortalecimiento de las ya existentes, asimismo, se quiere obtener como resultado, mayores niveles de equidad, igualdad de oportunidades y derechos para los habitantes más necesitados de la región.

Respecto a lo anterior, el senador Jaime Quintana, quien participó de una de las actividad en la comuna de Toltén, señaló que “el FOSIS es un organismo muy comprometido con la Presidenta Bachelet y con los más pobres de la región de La Araucanía y eso es una alianza virtuosa, porque vemos al FOSIS empujando proyectos de este tipo, tanto individuales como asociativos, con recursos propios o con los que entrega el Gobierno Regional y yo creo que fruto de ese esfuerzo es como vamos a lograr sacar adelante a muchos pequeños emprendedores que necesitan un empujoncito del Estado, por lo tanto, esto que el FOSIS representa de manera muy especial para los sectores más necesitados de nuestra región, tenemos que seguirlo potenciando con recursos regionales y del propio sector”, señaló el Senador Quintana.

Cabe señalar que esta entrega de implementación es uno de los puntos más importantes para los usuarios y usuarias, ya que mediante la compra de estos insumos y bienes, los emprendedores y emprendedoras podrán elaborar los productos que comercializarán con posteridad, ingresando de esta forma a un mercado laboral, mejorando sus ingresos y calidad de vida.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace