Categorías: ActualidadEducación

PAR Explora Araucanía da comienzo a ciclo de charlas 2016 en Panguipulli

Estudiantes del Liceo Técnico Profesional People Help People del sector de Pullinque en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, tuvieron la oportunidad de participar de esta actividad interregional organizada por el PAR Explora Araucanía y que contó con la presencia del destacado charlista y Dr. en Biología Agraria, Pablo Cornejo Rivas.

Con un total de 350 asistentes entre estudiantes, docentes y profesionales del área agrícola de la zona, se dio el vamos a este ciclo de charlas 2016 por parte del PAR Explora Araucanía; ocasión en la que “Suelo y el Cambio Climático” fueron los principales protagonistas de la tarde.

¿Qué es el suelo y para qué sirve? ¿Qué hay bajo nuestros pies? ¿Qué debemos hacer para proteger nuestros suelos?, ¿Cuál es la relación carbono-suelo? Y ¿qué nos prepara el futuro? Fueron algunas de las interrogantes que Pablo Cornejos, Dr. en Biología Agraria e Ing. Agrónomo de la Universidad de La Frontera, desarrolló en extenso frente a los asistentes, quienes participaron activamente de toda la actividad, a través del dialogo constante con el charlista.

“Para mi esta invitación a participar reviste gran importancia, ya que son pocas las veces que como profesor universitario se tiene la posibilidad de estar cara a cara con tantos jóvenes y pensar que nuestro futuro está en sus manos para bien o para mal, esperemos que para bien, nosotros estamos acá para aportar con nuestro granito de arena”, rescató el Dr. en Biología Agraria, Pablo Cornejo Rivas.

La charla suscitó el gran interés sobre todo de niños y niñas del liceo, quienes a través de la idea de entrega de conocimientos respecto del estado de los suelos en nuestro país y la zona sur, y las relaciones que tienen las prácticas agrícolas con el cuidado del suelo, las alternativas existente en cuanto a la conservación de un uso sustentable de los recursos naturales, pudieron reforzar y ampliar sus propios conocimientos con el fin de poder desarrollarlos y llevarlos a la práctica a la hora de transformarse en profesionales.

Claudio Pailañir Martínez, director del liceo PHP Pullinque, destacó la importancia de esta charla y recalcó la gran contribución por parte de PAR Explora Araucanía en visitar nuestro establecimiento debido a que “es un tema que nos motiva, nos mueve y hace tomar conciencia como comunidad educativa de los riesgos que hay en el hecho de descuidar muchas veces un bien tan valioso como el suelo; por lo mismo, es de suma importancia para nosotros promover entre nuestros estudiantes el respeto y el cuidado del suelo”.

Como establecimiento dedicado al área agrícola-forestal es un honor poder contar con alguien como el Dr. Pablo Cornejo y que se de el tiempo de interactuar con nuestros jóvenes ya que “esto es igual que cuando cultivas y siembras una semilla, yo creo que con estas acciones estamos sembrando la inquietud en ellos de dejar un mejor legado, una tierra no tan contaminada ni herida y no tan devastada para las futuras generaciones”.

Todos somos integrantes de este ecosistema global y por lo mismo, no podemos abstraernos de todo lo que pasa, así lo interpretaron los estudiantes del Liceo People Help People de Pullinque, quienes a través de pequeños videos y una activa participación dentro de la actividad, reconocieron la importancia que sus acciones tiene en el cambio climático.

Impresiones:

“Me pareció interesante la charla y habían varias cosas que antes no entendía pero que después de escucharlo a él entendí mejor y me quedó más claro”

Ayelen Díaz, estudiante de 2° año medio, Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

“El hecho de poder darse el tiempo y hablar del calentamiento global y la importancia del suelo es básico porque, de hecho, gran parte de nuestro desarrollo profesional y de vida diaria está en el suelo. Este es un tema demasiado importante al que no se le ha tomado el peso a nivel de políticas agrícolas creo yo, los profesionales del agro no nos hemos dado el tiempo ha pensar lo importante y la tremenda responsabilidad que tenemos, porque somos los que en resumidas cuentas estamos llamados a producir alimentos”.

Jorge Jofré, Perito agrícola del Programa de Desarrollo Territorial Indígena Tralcapulli.

“Me da pena igual darse cuenta así de como va el calentamiento global y todo esto igual da pena porque nosotros mismos no tomamos conciencia, y a pesar de que escuchamos y escuchamos lo que está pasando no somos capaces de tomarlo en serio. Además fue muy interesante todo lo que explicó de los suelos y el agua porque nos ayuda a reforzar esas materias”.

Loreto Sandoval, estudiante de 3° año medio, Liceo Técnico Profesional People Help People de Pullinque.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace