Categorías: Actualidad

Personas en situación de discapacidad de La Araucanía optan a empleos con capacitación del Sence

Entregar oportunidades laborales es lo que buscó el programa de capacitación impulsado por Sence en la Araucanía, que favoreció a 88 hombres y mujeres en situación de discapacidad de las comunas de Freire, Temuco, Villarrica y Pucón.

El cierre de esta iniciativa se realizó en el gimnasio Municipal de Freire, con la participación del Gobernador Provincial de Cautín, José Montalva, el alcalde de Freire José Bravo, el Seremi de Gobierno, Mario González, la directora regional de Senadis, Daniela Guerrero, y la directora subrogante el Sence, Gemita Álvarez, entre otras autoridades.

Los cursos desarrollados, por la Fundación Fundalurp en el marco del programa +Capaz, fueron los de operador de piscicultura, reposición y orden en tiendas y supermercados, asistente administrativo, actividades de información turística con competencias de inglés, y asistente de servicios gastronómicos.

En la ceremonia, el Gobernador Provincial de Cautín José Montalva, señaló que “cuando hablamos de integrar tenemos que dar herramientas para que las personas puedan hacerlo. Esta es una posibilidad que tiene este importante grupo de personas, que están viviendo una situación de discapacidad, de poder insertarse en el mundo laboral que exige ciertas herramientas y conocimientos. Hoy nos deja muy contentos que estos jóvenes y adultos se hayan comprometido con poder capacitarse con miras a encontrar empleo, que es tan importante como sustento, no solo para ellos, sino que también para sus familias”.

La directora subrogante del Sence, Gemita Álvarez, explicó que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por medio del programa +Capaz está teniendo una preocupación especial por quienes tienen más dificultades para insertarse en el mundo laboral, como son las mujeres, los jóvenes y particularmente las personas en situación de discapacidad. Por ello se han destinados estos cursos para favorecer de forma exclusiva a hombres y mujeres en esta condición, de los cuales 142 personas ya han finalizado su formación en oficios en diferentes comunas y están en el proceso de inserción en un puesto de trabajo”, detalló la autoridad.

Estos cursos corresponden al modelo especializado para jóvenes en situación de discapacidad del programa +Capaz, al cual accedieron hombres y mujeres entre 18 y 40 años de edad, pertenecientes al 60% más vulnerable de la población, y con nula o escasa participación laboral. El objetivo final de la iniciativa es dotar a las personas de una cualificación técnica y de las habilidades laborales necesarias para poder acceder en igualdad de oportunidades al mercado de trabajo.

Una de las personas que se capacitó fue Fabiola Muñoz, de la comuna de Lautaro, quien se formó como asistente administrativo. “Fue una experiencia muy linda, aprendí muchas cosas que me van a ayudar a proyectarme a futuro en el ámbito laboral. Esta oportunidad fue lo mejor que me pudo haber pasado, porque cuando me lo ofrecieron no estaba haciendo nada y tenía que aprovecharlo”, comentó la joven, quien también destacó la gratuidad del curso como un aspecto relevante para acceder a la capacitación.

Similar fue el caso de Oscar Reyes de Freire, alumno del curso actividades de información turística, quien destacó la experiencia como “muy provechosa. Nos ayudó bastante para lograr nuestros propósitos y darnos cuenta de que somos capaces. Esta es la oportunidad que muchas veces estaban esperando, porque se nos cierran puertas para encontrar trabajo por el hecho de tener algún tipo de discapacidad, en mi caso por tener una visión baja”.

Además, según comentó el alumno, como resultado del curso hoy están trabajando junto a sus compañeros de clases en formar una agencia turística que sea dirigida netamente por personas en situación de discapacidad, proyectando en primera instancia visitas guiadas por los principales lugares de interés de su propia comuna.

Estos cursos consideraron una formación de un promedio de 200 horas de clases absolutamente gratuitas, incluyendo beneficios como un subsidio para movilización por día asistido, un seguro contra accidentes y un subsidio de cuidado infantil para quienes tengan hijos entre 2 y 6 años.

Posterior a este proceso se desarrolla una etapa de inclusión laboral que se realiza bajo la modalidad de empleo con apoyo, lo que significa un conjunto de servicios y acciones centradas en la persona con discapacidad, fundamentalmente individualizada, para que se pueda incorporar y mantener en un puesto de trabajo.

De acuerdo a lo indicado por el Sence, se abrirán nuevas postulaciones a cursos en las próximas semanas por medio de www.sence.cl

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

36 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace