Categorías: Comunas

Profesionales del MDS conocieron programa piloto de apoyo a cuidadores de personas en situación de dependencia en Collipulli

El objetivo de la visita que tuvo lugar el pasado jueves, fue conocer la experiencia que existe en Collipulli, en materia de apoyo y cuidado a personas en situación de dependencia.

Conocer el estado de avance y los logros que ha tenido la ejecución de un programa piloto de apoyo al cuidador de personas postradas, ejecutado con recursos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)y ejecutado por el Departamento de Salud Municipal (DSM) de Collipulli, fue el objetivo de la visita que el coordinador del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, del Departamento de Diseño Metodológico del MDS, Claudio Rodríguez, realizara la semana pasada a la comuna.

El objetivo de la visita de este grupo de profesionales del nivel central del MDS, que tuvo lugar el pasado jueves, fue conocer la experiencia que existe en Collipulli, en materia de apoyo y cuidado a personas en situación de dependencia, “ya que el MDS tiene un compromiso de poder diseñar la implementación de un Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados que viene a completar el ciclo vital de la persona y a fortalecer la protección social, orientado fundamentalmente a adultos mayores y personas en situación de discapacidad y dependencia”, señaló Rodríguez.

“Quisimos mostrar los avances en este proyecto que estamos desarrollando de alivio al cuidador, ya que somos una de las comunas piloto donde esta iniciativa se lleva a cabo por tres meses, (…) ellos querían ver como lo estábamos haciendo, ya que nuestros informes se apreciaban buenos resultados, por lo que la mejor forma de corroborarlo era realizar una visita en terreno, donde le entregamos los resultados y las evidencias de nuestro trabajo realizado en la comuna”, señaló la directora del DSM de Collipulli, Pamela Escobar.

EL PROYECTO

El proyecto de Alivio y Cuidados, consiste en la ejecución de tres modalidades, alivio al cuidador (cuidador de respiro), capacitación a cuidadores y visitas domiciliarias, la cual también se anexa a la entrega de insumos como pañales y cremas lubricantes, por un período de tres meses (que es lo que dura el proyecto). Este beneficio está dirigido a usuarios con dependencia y cuidadores con algún nivel de sobrecarga.

En el período de dos meses que se lleva ejecutando el proyecto en la comuna, se evidencian resultados favorables con respecto a la disminución del nivel de sobrecarga del 100% de los cuidadores intervenidos y un 50% de los usuarios con algún grado de dependencia han aumentado su participación en las actividades de la vida diaria básicas.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

10 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace