Categorías: Comunas

Profesionales del MDS conocieron programa piloto de apoyo a cuidadores de personas en situación de dependencia en Collipulli

El objetivo de la visita que tuvo lugar el pasado jueves, fue conocer la experiencia que existe en Collipulli, en materia de apoyo y cuidado a personas en situación de dependencia.

Conocer el estado de avance y los logros que ha tenido la ejecución de un programa piloto de apoyo al cuidador de personas postradas, ejecutado con recursos del Ministerio de Desarrollo Social (MDS)y ejecutado por el Departamento de Salud Municipal (DSM) de Collipulli, fue el objetivo de la visita que el coordinador del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, del Departamento de Diseño Metodológico del MDS, Claudio Rodríguez, realizara la semana pasada a la comuna.

El objetivo de la visita de este grupo de profesionales del nivel central del MDS, que tuvo lugar el pasado jueves, fue conocer la experiencia que existe en Collipulli, en materia de apoyo y cuidado a personas en situación de dependencia, “ya que el MDS tiene un compromiso de poder diseñar la implementación de un Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidados que viene a completar el ciclo vital de la persona y a fortalecer la protección social, orientado fundamentalmente a adultos mayores y personas en situación de discapacidad y dependencia”, señaló Rodríguez.

“Quisimos mostrar los avances en este proyecto que estamos desarrollando de alivio al cuidador, ya que somos una de las comunas piloto donde esta iniciativa se lleva a cabo por tres meses, (…) ellos querían ver como lo estábamos haciendo, ya que nuestros informes se apreciaban buenos resultados, por lo que la mejor forma de corroborarlo era realizar una visita en terreno, donde le entregamos los resultados y las evidencias de nuestro trabajo realizado en la comuna”, señaló la directora del DSM de Collipulli, Pamela Escobar.

EL PROYECTO

El proyecto de Alivio y Cuidados, consiste en la ejecución de tres modalidades, alivio al cuidador (cuidador de respiro), capacitación a cuidadores y visitas domiciliarias, la cual también se anexa a la entrega de insumos como pañales y cremas lubricantes, por un período de tres meses (que es lo que dura el proyecto). Este beneficio está dirigido a usuarios con dependencia y cuidadores con algún nivel de sobrecarga.

En el período de dos meses que se lleva ejecutando el proyecto en la comuna, se evidencian resultados favorables con respecto a la disminución del nivel de sobrecarga del 100% de los cuidadores intervenidos y un 50% de los usuarios con algún grado de dependencia han aumentado su participación en las actividades de la vida diaria básicas.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace