Categorías: Economía y negocios

Intendente Jouannet participó en taller de Corparaucanía para definir manual de buenas costumbres para emprendedores

El jefe regional valoró el encuentro, en el que actores del mundo público y privado compartieron experiencias para establecer buenas prácticas durante las negociaciones.

El Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, asistió este jueves al taller organizado por Corparaucanía en el que participaron representantes de empresas, así como organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de compartir experiencias en torno a las buenas prácticas en el periodo de negociaciones del inicio de un proyecto o emprendimiento.

En la oportunidad, el jefe regional subrayó la importancia de que los empresarios lleven adelante buenas prácticas en relación a las comunidades y la sociedad civil, para facilitar negociaciones y reducir riesgos en la aprobación de proyectos. “Esta es una jornada muy importante, porque los empresarios ponen un estándar respecto de las inversiones, de la relación con las comunidades y de su vinculación con la región”, dijo Jouannet.

El Intendente agregó que para La Araucanía es de vital importancia contar con empresarios comprometidos en crear comunidad regional. “Hemos dicho que necesitamos empresarios vecinos, empresarios comprometidos con la región, justo en la línea de lo que hemos estado trabajando, respecto de tener una región que construya puentes. Necesitamos mucha inversión, pero más allá de eso —que es importante— necesitamos empresarios comprometidos con un tipo de desarrollo para esta región, y lo que surge aquí nos va a llevar por el camino que nos convierta en una región donde todos quepamos, y donde también podamos vivir bien y felices”, dijo el intendente Andrés Jouannet.

El presidente de Corparaucanía, José Torga, informó que en la actividad realizada se pudo recoger experiencias en distintas áreas, todo para buscar puntos coincidentes entre empresas, gobierno y comunidad. “Participaron distintos actores que convoca Corparaucanía regularmente y que son líderes a nivel regional. El propósito del encuentro era definir un protocolo de buenas costumbres aceptadas entre todos, para de alguna manera asegurar que los futuros emprendimientos sean compatibles con los intereses de la comunidad, de la autoridad y con los mismos emprendedores. Lo que queremos es captar la experiencia, las buenas costumbres, los buenos tratos y la buena relación con nuestros vecinos a través del testimonio de nuestros socios”, afirmó.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

6 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

9 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

10 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

24 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace