Categorías: Actualidad

Profesor de Escuela Municipal Quelhue es finalista en Concurso Nacional Global Teacher Prize Chile

De los 7 mil docentes que participan, Eligio Salamanca de Pucón está dentro de los cinco mejores a nivel nacional.

El Global Teacher Prize es un premio anual de un millón de dólares de Varkey GEMS Foundation, que se entrega a un docente especial, innovador y comprometido. Alguien que haya causado un impacto inspiracional a sus alumnos y comunidad educativa, y quien recibirá un premio que perdurará por el resto de su vida.

En este concurso que está participando el profesor y encargado de la Escuela Municipal de Quelhue, Eligio Salamanca (48), quien después de haber estado junto a más de 7 mil docentes a los largo del país, salió en el quinto lugar y está dentro de los finalistas.

Salamanca no nació en el sector rural de Quelhue, pero sí fue hijo de las majestuosas tierras de Pucón. Su carrera de docencia en la educación básica y gestor de las directrices del establecimiento, van más allá del área profesional. Su desafío radica en lograr que los estudiantes desarrollen el interés por aprender, a pesar de que en una sala enseñe a niños y niñas de distintas edades y nivelación educacional (de primero a sexto básico).

«Soy un profesor de una escuela multigrado. Conozco muy bien esta realidad dado que estudié en una escuela de este tipo”, comentó el docente.

Educación didáctica

Su sello distintivo se demuestra cada día. En la formación académica de los estudiantes que aprenden y estudian en esta escuela rural, para que todos puedan ser reconocidos algún día con un Premio Nobel.

Pero, ¿cómo lo hace? Los educa aprovechando las ventajas del entorno. “Desde hace algunos años he trabajado en forma muy didáctica con los niños, aprovechando los recursos naturales que provee el sector. Por ejemplo, construimos un invernadero a través del cual se enseña matemáticas -midiendo áreas y perímetros-.; en lenguaje y ciencias se invita a los alumnos a anotar listados de plantas, investigar sus aportes nutritivos y propiedades, elaborar descripciones e informes, entre otros”, detalla Salamanca.

La educación se centra en activar el pensamiento. “Dado que si piensan pasivamente, el pensamiento se centra en algo que ya existe. En cambio, si piensan activamente, pueden crear lo que no existe y pensar en cómo mejorar lo existente”, agregó.

Eligio Salamanca también ha hecho un rescate y valoración de la cultura mapuche en Pucón. Pese a no tener un origen indígena, realiza un destacado trabajo en la línea de integración de la cultura ancestral en las aulas educativas, siendo reconocidos por las propias comunidades indígenas como elemento relevante hacia los habitantes.

«La idea de postular a este concurso no fue mía, son otros; como los colegas, apoderados, alumnos u otras las personas que nominan a algún profesor que consideran tener el mérito para ello. A mí me llamaron del Global Teacher Chile para informarme que me habían nominado y que podía postular”, indicó el docente.

Y estar dentro de los cinco mejores del país es, sin duda, un incentivo al desarrollo profesional y representar a Pucón, a la zona lacustre y la Región de La Araucanía en este certamen nacional.

“Pero, por sobre todo, es una satisfacción obtener este reconocimiento, porque me es una herramienta potente para comprobar y demostrar a mis alumnos y a sus apoderados, que independiente de cualquier dificultad o condición, las personas podemos aprender y lograr metas tan altas como estemos dispuestos a cumplir”, enfatizó Salamanca.

Además, destacó que “es una oportunidad de representar el rol y la importancia que tenemos los profesores. El reconocimiento que a menudo no se hace de forma tan explícita y ha tan alto nivel”.

Eligio Salamanca se la ha jugado por educar con pasión. Por eso es que hoy es uno de los cinco finalistas del Global Teacher Prize Chile, un concurso nacional organizado por Elige Educar, donde postulan los mejores profesores nacionales al “Nobel de Enseñanza Internacional” y que tiene la participación de 14 países.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

7 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

11 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

11 horas hace