Categorías: Actualidad

Programa Abriendo Caminos de Desarrollo Social premia a 11 niños de La Araucanía

Programa va dirigido a niños y niñas que tengan un familiar privado de libertad y busca desarrollar habilidades que les permitan alcanzar mejores condiciones de vida.

El año 2008 nace en la región metropolitana el programa Abriendo Caminos, cuyo objetivo principal era contribuir en la generación de acciones preventivas y preparatorias en las condiciones de desarrollo de niños, niñas y adolescentes  con un adulto significativo privado de libertad.

En la región de La Araucanía se comenzó a ejecutar este programa en el año 2012 de la mano de la fundación Tierra Esperanza. “A la fecha hemos trabajado con cerca de 525 niños todos ellos o, en su gran mayoría,  reportan cambios importantes luego de la intervención del programa en términos de poder mejorar su desarrollo de habilidades comunicativas, el ejercicio parental de sus cuidadores, de manera de que sientan que están mejor y   que tienen más herramientas para poder llevar la vida, para poder desarrollarse integralmente” comenta Bárbara Guíñez, Directora de la Fundación Tierra Esperanza en la Región.

La mañana de este miércoles el Seremi de Desarrollo Social, Alejandro Blamey, junto a profesionales de la Fundación Tierra Esperanza participaron en una actividad de premiación con niños del programa Abriendo Caminos.  Once niños de la Región, entre 3 y 12 años, participaron en el concurso “Historias de Camino”, donde mediante dibujos, cuentos, historietas y grafitis pudieron expresar sus emociones e intereses.

Cristian Nahuñir fue uno de los premiados por la participación en este concurso. “Le puse harto empeño al dibujo y mi mamá me ayudo un poco. Mi dibujo era un paisaje con cascadas, a mi me gustan los arboles la naturaleza. Me pareció bien ganar, así además podría seguir estudiando y tener los materiales al día” señaló este niño de 12 años.

Nidia Coñonir, mamá de Cristian, valoró este tipo de concursos para hacer trabajar la imaginación de los niños. “Fue una sorpresa súper linda cuando la  fundación  nos dijo que él podía participar,  y después la noticia de que fue el ganador. Fue el premio a su talento  porque en cualquier parte los niños viven jugando con cualquier cosa, él no, con un cuaderno y un lápiz es feliz. Le gusta el dibujo así que contenta  y agradecida de la fundación  de estos concursos para poder premiar los talentos de los niños y la iniciativa  para que ellos puedan seguir soñando de alguna manera” señaló Nidia.

Alejandro Blamey, Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía valoró esta hermosa iniciativa.

“Estamos muy contentos, porque con esta iniciativa  de inclusión estamos   premiando la creatividad  de niños que  a través del arte quieren soñar  y eso es lo que  hacemos mediante las políticas del Ministerio de Desarrollo Social.  Queremos lograr que todos los ciudadanos, independiente de su condición, puedan también encontrar líneas para integrarse e incluir  en la sociedad. Aquí  hay niños de diversas edades que ellos han soñado, no solamente  en La Araucanía,   sino que han soñado con  las posibilidades  de futuro, y esas son precisamente   las que estamos abriendo con la educación gratuita, la ley de inclusión, el sistema de protección social” señaló el Seremi Alejandro Blamey.

En todo el país fueron 60 niños los que participaron en este concurso.  Con todos los dibujos se realizó un libro llamado “Historias de Caminos”, el que en la actividad fue regalado a los pequeños.  

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

3 horas hace