Categorías: Actualidad

Serplac junto a Fundación Tierra de Esperanza lanzan Programa Abriendo Caminos en la Araucanía

 

En el centro de eventos del cerro Ñielol de Temuco y con la presencia del Intendente de la Araucanía, Andrés Molina, junto al seremi de Planificación, Juan Francisco Reyes, la seremi de Justicia, Javiera Sabugo, la directora del proyecto Afectos Araucanía de la Fundación Tierra de Esperanza, Bárbara Guiñez, funcionarios de Gendarmería y las familias beneficiarias, se efectuó la ceremonia de lanzamiento del Proyecto Afectos Araucanía del Programa Abriendo Caminos.

El programa tiene por objetivo generar acciones preventivas y reparatorias en las condiciones de desarrollo de niños y niñas de familias con integrantes adultos privados de libertad. “Lo que se pretende con este programa es específicamente velar porque los niños cuenten con condiciones que les permitan una trayectoria de desarrollo acorde a sus necesidades y potencialidades, con especial énfasis en salud, nutrición, estimulación temprana y desarrollo psicomotor”, explicó el seremi de la Serplac.

El programa también proveerá de acompañamiento personalizado a niños y adolescentes de familias con personas privadas de libertad, para asegurar su desarrollo en condiciones óptimas y con control adecuado de riesgos, para finalmente, mejorar las condiciones de vida de las familias y los integrantes que se mantienen a cargo de los menores de edad. “Para nosotros como fundación es un gran orgullo comenzar a ejecutar este proyecto en La Araucanía; es un gran trabajo y estamos contentos porque nos ocupamos de los menores pero también con su entorno , lo cual tiene una trascendencia aún mayor”, señaló la directora del proyecto.

Inversión

En La Araucanía, el Proyecto Abriendo Caminos será desarrollado por la Fundación Tierra de Esperanza, a través de su Proyecto Afectos y se ejecutará específicamente, en los centros penitenciarios femenino y masculino de la comuna de Temuco, cuya población a atender es de 100 niños y adolescentes de 0 a 18 años, junto con sus respectivas familias.

“El monto total que traspasa el ministerio de Planificación a quien ejecuta esta gran iniciativa es de 56 millones 784 mil pesos, los cuales se destinarán para la instalación, ejecución y evaluación del proyecto cuya duración es de 24 meses, una gestión integral donde trabajarán sicólogos, asistentes sociales psicopedagogos, tutores y consejeros regionales, para así entregar una mejor calidad de vida de los menores”, mencionó Juan Francisco Reyes, seremi de Planificación de la Araucanía.

admin

Entradas recientes

Temuco celebra el Día del Completo con “Completo Fest” en alianza público-privada con Patio Outlet

Este sábado 24 de mayo, desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, el tradicional completo…

10 horas hace

Un héroe en zapatillas: Collipulli reconoce al gendarme José Sandoval tras su hazaña en la Maratón de Santiago

Una medalla no siempre brilla solo por el metal que la compone, sino por el…

11 horas hace

Municipalidad de Temuco solicita a Contraloría identificar a funcionarios que habrían mal utilizado licencias médicas

El alcalde Roberto Neira pidió un informe detallado sobre los trabajadores involucrados en los más…

11 horas hace

MINVU Araucanía resulta beneficiada con 34.531 millones de pesos para subsidios térmicos y de eficiencia energética

Todo con la finalidad de mejorar las condiciones de aislación térmica en las viviendas, tanto…

13 horas hace

Carabineros y municipalidad lideran nueva Ronda impacto en Villarrica

Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención del delito en la comuna,…

13 horas hace

Pucón inauguró parque santuario Padre Pancho como espacio para la reflexión y el turismo religioso

Con el propósito de ofrecer a la comunidad un lugar de reconocimiento y reflexión, además…

13 horas hace