Categorías: Comunas

Proyecto FOSIS y Ministerio de Energía benefició a habitantes de aislada localidad de Cunco

Se trata de proyectos basados en Energías, Renovables No Convencionales (ERNC), lo que se tradujo en la entrega de termocañones y lámparas fotovoltáicas para la comunidad que se encuentra ubicada entre cordilleras.

Específicamente al oriente del Lago Caburgua y en las proximidades del Parque Nacional Huerquehue, se encuentra Río Blanco, una localidad bicomunal, puesto que su territorio pertenece a las comunas de Cunco y Pucón.

Hasta aquí llegaron autoridades del Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS y de la Seremi de Energía, quienes acompañaron a las 23 familias que habitan el sector en su ceremonia de cierre del proyecto.

“No es casualidad que estemos culminando aquí este convenio, con la entrega de insumos a la localidad de Río Blanco, en donde por cierto no existe energía eléctrica, ni fuentes de comunicación, por ello es muy importante llegar a solucionar algunas de sus necesidades. En esta oportunidad se instalaron termocañones a diecisiete familias, los que incluyen la conducción de agua caliente y la grifería necesaria en el punto de consumo, además de cincuenta y dos lámparas fotovoltaicas, y por otro lado, a través de nuestro programa Fondo IDEA de FOSIS, se realizará la entrega de ocho hornos de barro para las familias que desarrollen emprendimientos de turismo”, señaló la directora regional FOSIS, Doris Concha Fritz.

El proyecto en convenio tuvo como objetivo principal desarrollar la implementación de soluciones basados en Energías, Renovables No Convencionales (ERNC), a partir de la implementación de líneas regulares de intervención, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de estas familias de comunidades vulnerables aisladas.

Por ello, con equipos de ambas instituciones y con la participación de la comunidad se realizó en una primera etapa el diagnóstico participativo que permitió identificar y detectar necesidades locales y definir las soluciones a ejecutar como en este caso los termocañones y las lámparas fotovoltaicas que fueron entregadas a las familias.

Tal es el caso de David Peña uno de los beneficiados con este proyecto “Estoy contento porque esta lamparita me va alumbrar bastante y el agua caliente que tenemos ahora en la casa nos va ayudar harto. Antes nos lavábamos con agua fría no más la cara y ahora cambio la cosa…..aquí no hay luz y señal de teléfono nada de eso, es difícil la vida así”.

Finalmente, el dirigente del sector Francisco Osorio, resaltó la importancia de que instituciones públicas realicen programas que beneficie a este sector tan apartado “Le agradezco al FOSIS, ya que es la primera ayuda concreta que llega aquí por parte del Gobierno algo para las familias, este ha sido un aporte efectivo y muy bueno para nosotros”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

22 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

26 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

1 hora hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace