Categorías: Actualidad

Proyecto presentado por del senador Tuma ya es ley: “Este es un día histórico para miles de familias excluidas de beneficios del Estado en materia de vivienda”

La moción permite regularizar viviendas hasta 140 metros, pequeños emprendimientos y sedes sociales a lo largo del país.

Con su publicación en el Diario Oficial este 4 de febrero, la Ley de Regularizaciones N° 20.898 -iniciativa legal presentada por el senador Eugenio Tuma- permite a miles de familias y microempresas acceder al procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción.

Al conocer la noticia, el legislador por La Araucanía aseguró que “esta es una noticia esperada por muchos años y que beneficia a miles de familias de la región y el país que tienen ahora el camino abierto para regularizar sus viviendas y con ello acceder a las herramientas del Estado, como son los subsidios. Pues esta ley no sólo rebaja las normativas técnicas sino que además, considera recursos para financiar -a través de subsidios- las obras de regularización”, precisó Tuma.

Cabe precisar que esta ley permite regularizar viviendas de hasta 90 y 140m2, microempresas de hasta 250 m2, equipamientos sociales de hasta 400m2, así como viviendas financiadas con subsidios para la catástrofe del 27 de febrero de 2010.

“Sólo en el Gran Temuco esta ley, ya tiene beneficiarios directos como son el casco histórico de Padre las Casas, Pedro de Valdivia y Amanecer”, añadió el parlamentario.

Beneficiarios y requisitos

En cuanto a los beneficiarios, el proyecto establece que los propietarios de viviendas que hayan sido construidas antes de la publicación de esta ley, con o sin permiso de edificación y que no cuenten con recepción definitiva, emplazadas en áreas urbanas o rurales que dispondrán de un plazo de tres años contado desde la publicación de esta ley para regularizar las edificaciones y así obtener la recepción definitiva.

Con respecto a los requisitos, las edificaciones no deberán estar emplazadas en áreas de riesgo o protección, en terrenos declarados de utilidad pública o en bienes nacionales de uso público.

“No tener reclamaciones pendientes por incumplimiento de normas urbanísticas, ante la dirección de obras municipales o el juzgado de policía local respectivo, y cumplir con las normas técnicas que fueron rebajadas en la iniciativa”.

Finalmente, las personas mayores 65 años, y los integrantes de las familias inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad, tendrán una exención del 100% del pago de los derechos municipales.

Desde el Ministerio de Vivienda, se indicó que ya fueron despachadas a las Direcciones de Obras Municipales los instructivos para atender los requerimientos ciudadanos, mientras se calendarizan capacitaciones al personal regional.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

3 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

3 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

3 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

3 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

3 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

3 horas hace