Los trabajos de reparación los realizó la Empresa Forestal Mininco, que se responsabilizó por el deterioro de la estructura del puente de madera de 11 m de longitud, al provocar el asentamiento de dos estribos y que bajara entre 80 cm y 1 m uno de los extremos, impidiendo así el tránsito por el viaducto. Las operaciones para poner en servicio el puente los supervisó la Oficina Provincial de Vialidad Malleco.
El miércoles 19 de octubre nuevamente el Puente Los Castaños se encontraba 100% operativo, restableciéndose la conectividad entre Angol y Maitenrehue.
El director regional de Vialidad, Manuel Robles Jiménez solicitó a los conductores respetar el límite de peso del Puente Los Castaños, y otros que están distribuidos en la Red Vial de La Araucanía, para evitar interrumpir la transitabilidad por las rutas de la región.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…