Los trabajos de reparación los realizó la Empresa Forestal Mininco, que se responsabilizó por el deterioro de la estructura del puente de madera de 11 m de longitud, al provocar el asentamiento de dos estribos y que bajara entre 80 cm y 1 m uno de los extremos, impidiendo así el tránsito por el viaducto. Las operaciones para poner en servicio el puente los supervisó la Oficina Provincial de Vialidad Malleco.
El miércoles 19 de octubre nuevamente el Puente Los Castaños se encontraba 100% operativo, restableciéndose la conectividad entre Angol y Maitenrehue.
El director regional de Vialidad, Manuel Robles Jiménez solicitó a los conductores respetar el límite de peso del Puente Los Castaños, y otros que están distribuidos en la Red Vial de La Araucanía, para evitar interrumpir la transitabilidad por las rutas de la región.
● La red ICPEN reúne a autoridades de más de 70 países comprometidos con la…
Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…
Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…
• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…
Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…
En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…