Los trabajos de reparación los realizó la Empresa Forestal Mininco, que se responsabilizó por el deterioro de la estructura del puente de madera de 11 m de longitud, al provocar el asentamiento de dos estribos y que bajara entre 80 cm y 1 m uno de los extremos, impidiendo así el tránsito por el viaducto. Las operaciones para poner en servicio el puente los supervisó la Oficina Provincial de Vialidad Malleco.
El miércoles 19 de octubre nuevamente el Puente Los Castaños se encontraba 100% operativo, restableciéndose la conectividad entre Angol y Maitenrehue.
El director regional de Vialidad, Manuel Robles Jiménez solicitó a los conductores respetar el límite de peso del Puente Los Castaños, y otros que están distribuidos en la Red Vial de La Araucanía, para evitar interrumpir la transitabilidad por las rutas de la región.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…