Categorías: Actualidad

Reglamento de cooperación internacional de incendios forestales permitirá agilizar el combate de siniestros fronterizos

Para brindar apoyo técnico mutuo en el combate de incendios forestales, mantener un fluido nivel de comunicación y coordinación respecto de acciones que pudieran resultar de interés común y establecer un sistema adecuado de cooperación para la protección en común de las riquezas forestales de la zona fronteriza en materia de prevención y combate de incendios forestales, son los objetivos generales del “Reglamento técnico de cooperación Internacional ante incendios forestales”, que trabajó hoy en Temuco, una delegación argentina con profesionales de Manejo del Fuego y el Parque Nacional Lanín y directivos de CONAF de las regiones del Bío, Los Lagos y La Araucanía.

“A través de este reglamento, pretendemos, por ejemplo, operativizar los trabajos terrestres de brigadas de incendios argentinas y chilenas, en una zona de 15 kilómetros limítrofes entre la provincia de Neuquén, en Argentina y las regiones desde el Maule a los Lagos, en Chile”, explicó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

Jouannet explicó que el documento del reglamento técnico será enviado a las respectivas Cancillerías de cada país, para su visación oficial y luego hacerse efectivo para su puesta en marcha, antes que se inicie la temporada de incendio 2016/17.

A su vez, el intendente de Villa Pehuenia y Moquehue, Sandro Badilla comentó que desde abril se han reunido con CONAF regional y se ha trabajado de manera conjunta en la protección de bosques. “Porque el tema de incendios forestales nos preocupa mucho y tenemos una historia de trabajo mancomunado, que se debe agilizar y hacerla más exitosa. Desde la provincia de Neuquén siempre hemos estado a disposición de CONAF Araucanía y así lo hemos materializado en el incendio de China Muerta y luego, CONAF nos apoyó en el incendio que tuvimos en Moquehue, con brigadistas y materiales”, precisó Badilla.

La atención de incendios forestales fronterizos entre Chile y Argentina data de 1967, cuando ambos gobierno firmaron un Convenio de Resguardo de Bosques Fronterizos contra Incendios Forestales. Hoy, casi 50 años más tarde, el documento pretende mejorar la operatividad de las tareas de intervención de siniestros forestales.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace