Categorías: Actualidad

Reglamento de cooperación internacional de incendios forestales permitirá agilizar el combate de siniestros fronterizos

Para brindar apoyo técnico mutuo en el combate de incendios forestales, mantener un fluido nivel de comunicación y coordinación respecto de acciones que pudieran resultar de interés común y establecer un sistema adecuado de cooperación para la protección en común de las riquezas forestales de la zona fronteriza en materia de prevención y combate de incendios forestales, son los objetivos generales del “Reglamento técnico de cooperación Internacional ante incendios forestales”, que trabajó hoy en Temuco, una delegación argentina con profesionales de Manejo del Fuego y el Parque Nacional Lanín y directivos de CONAF de las regiones del Bío, Los Lagos y La Araucanía.

“A través de este reglamento, pretendemos, por ejemplo, operativizar los trabajos terrestres de brigadas de incendios argentinas y chilenas, en una zona de 15 kilómetros limítrofes entre la provincia de Neuquén, en Argentina y las regiones desde el Maule a los Lagos, en Chile”, explicó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

Jouannet explicó que el documento del reglamento técnico será enviado a las respectivas Cancillerías de cada país, para su visación oficial y luego hacerse efectivo para su puesta en marcha, antes que se inicie la temporada de incendio 2016/17.

A su vez, el intendente de Villa Pehuenia y Moquehue, Sandro Badilla comentó que desde abril se han reunido con CONAF regional y se ha trabajado de manera conjunta en la protección de bosques. “Porque el tema de incendios forestales nos preocupa mucho y tenemos una historia de trabajo mancomunado, que se debe agilizar y hacerla más exitosa. Desde la provincia de Neuquén siempre hemos estado a disposición de CONAF Araucanía y así lo hemos materializado en el incendio de China Muerta y luego, CONAF nos apoyó en el incendio que tuvimos en Moquehue, con brigadistas y materiales”, precisó Badilla.

La atención de incendios forestales fronterizos entre Chile y Argentina data de 1967, cuando ambos gobierno firmaron un Convenio de Resguardo de Bosques Fronterizos contra Incendios Forestales. Hoy, casi 50 años más tarde, el documento pretende mejorar la operatividad de las tareas de intervención de siniestros forestales.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

3 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

4 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

4 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace