Categorías: ActualidadOficiales

Representante de Unicef visita centros de Sename en Temuco

Para conocer la realidad, alta personera de Unicef conoció los Cread Alborada y Belén, en Temuco.

Invitada por la Directora Regional del Sename de la región de La Araucania, la representante de Unicef para Chile Clarice da Silva e Paula, visitó los dos Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread, existentes en Temuco.

La alta personera del organismo internacional de protección a la infancia fue recibida por los equipos directivos de ambos centros, tanto Alborada, que atiende a niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años, contando con una población vigente de 88 niños; y Belén, que atiende un rango etario de entre 3 días y 6 años y que en la actualidad cuenta con una cobertura de 48 niños y niñas.

Ximena Oñate, directora regional del Sename agradeció que Clarice da Silva aceptara la invitación a visitar estos centros y dijo: “Para nosotros es importante que la alta autoridad de Unicef visite nuestros centros porque estamos en un proceso permanente para mirar nuestras acciones con la compañía de actores relevantes para la infancia en nuestro país, por lo tanto, nos parece relevante que conozca desde dentro nuestra realidad y los perfiles de nuestros niños y niñas”.

Los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa cuentan con un equipo de trabajo especializado en atención de niños y niñas que se encuentran bajo la tutela del Sename por orden de los Tribunales de Familia y cuyos derechos han sido vulnerados por su entorno inmediato. Entre las situaciones más comunes de estas vulneraciones figuran casos de abandono, maltrato físico y psicológico, abusos y violaciones. “Estas situaciones se encuentran asociadas a incompetencias parentales y carencia de redes de apoyo a estas familias”, según explica la directora del CREAD Belén, María Eugenia Vanlerberghe.

Para Clarice da Silva e Paula conocer la realidad de los Centros del Sename, ver los servicios y hablar con las personas que trabajan con los niños fue importante: “Me pareció que están haciendo un trabajo muy importante, con bastante dedicación y creatividad. Sería interesante ver los resultados concretos para entender mejor el impacto de las intervenciones”.

Finalmente, para Yenny Romero, directora del Cread Alborada, la visita permite obtener una retroalimentación de la gestión que realizan: “También ayuda a dar conocer los avances en materia reparatoria del daño con que llegan los niños y niñas, como también aportar en la reestructuración de la dinámica y rutina de trabajo diario”.

La dinámica de funcionamiento de los Cread se realiza en torno a casas que son dependencias que permiten la vida diaria de los niños. Se distribuyen según edades y sexo. Cuentan con dos educadores de trato directo por casa, quienes están dedicados a la atención directa, más un equipo técnico, compuesto por trabajadores sociales, enfermeros, psicólogos; y un staff administrativo para el correcto funcionamiento del centro.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace