Categorías: Actualidad

Representantes de IBM, Everis y del Ministerio de Desarrollo Social expondrán en “Big Data aplicado a la Industria Chilena”

El seminario, que organiza la MacroFacultad de Ingeniería y el Departamento de Computación e Informática de la UFRO se realizará el próximo jueves 10 de noviembre.

Un encuentro que reunirá a destacados expositores y representantes de la industria y la tecnología -como IBM, GoResearch y Everis, entre otros- es el que se desarrollará el próximo jueves 10 de noviembre en la Universidad de La Frontera.

El seminario «Big Data aplicado a la Industria Chilena» es organizado por la MacroFacultad de Ingeniería, a través del Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T), y el Departamento de Computación e Informática, y se realizará en el Auditorio del Departamento de Computación e Informática, ubicado en calle Montevideo 740, del Campus Andrés Bello.

El encuentro es una oportunidad para que investigadores, académicos, estudiantes y publico en general conozcan como las empresas están aplicando el Big Data en la Industria.

Así lo detalló Renato Hunter, director del Nodo de Innovación y Transferencia (Nodo i+T) de la MacroFacultad en la UFRO.

“Este evento tiene por objeto establecer una conexión temprana y cercana entre empresas del sector del almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos y los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias», explicó.

Agregó que “esta vinculación temprana permitirá identificar las necesidades actuales de las empresas con las potencialidades de los académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias para el desarrollo de futuros trabajos colaborativos de impacto en la industria nacional e internacional”, señaló.

EXPOSITORES

El evento contará con las exposiciones de Rodrigo Seguel, jefe de la Oficina de Tecnología para Latinoamérica de IBM; Daniel Encina, gerente general de GoResearch; Jorge Gálvez, CEO de AnaliTIC; Rodrigo Bonora, gerente de Tecnología de Everis; Juan Cuadrado, gerente general de SmartDICI; y Héctor Concha, gestor de proyectos del Ministerio de Desarrollo Social.

Los interesados en obtener mayor información pueden hacerlo escribiendo al correo electrónico nodo.innovacion@ufrontera.cl. Para inscribirse, deben ingresar a http://bit.ly/2fvKSvd, donde conocerán todos los detalles de este seminario.

PROYECTO INGENIERÍA 2030 DE LA MACROFACULTAD

El proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile” es financiado por Corfo y espera transformar las Facultades de Ingeniería de la UFRO, UBB y U. de Talca en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, son los ámbitos de especial interés de aquí al año 2030.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace