Categorías: Política y Economía

Richard Caifal, portavoz de Corporación Mapuche Enama: “Intendente Jouannet debe restarse de la mesa de diálogo”

Una fuerte crítica a la participación del intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, en la Mesa de Diálogo por la Araucanía manifestó en Temuco el portavoz de la Corporación Mapuche Enama, abogado Richard Caifal. En entrevista con CNN Chile, el dirigente mapuche calificó como “una mala señal” la inclusión de Jouannet en la instancia que busca abordar los problemas en la zona.

“Hace pocas semanas el intendente negó públicamente la validez de la demanda territorial mapuche, declaraciones que generaron amplio rechazo a nivel de las comunidades de nuestro pueblo. Aquello implicó un quiebre profundo en las confianzas con el gobierno regional”, señaló Caifal. “Como institución consideramos que Jouannet debe restarse de la mesa, incluirlo fue una mala señal”, agregó.

El dirigente, quien forma parte de los veinte convocados por La Moneda a conformar la Mesa de Diálogo, cuestionó además el carácter regional de la instancia. “El conflicto trasciende a la región de la Araucanía, es un tema de estado que involucra varias regiones y donde además debieran estar representados los tres poderes del estado.  Nos parece un error centrar el debate solo en lo que acontece en la Araucanía”, indicó.

Caifal también cuestionó que “frenar la violencia” sea el eje central del debate propuesto por el Ejecutivo a los integrantes de la instancia. “Convocar a un grupo de personas a hablar de la violencia y no del conflicto político pendiente y sin respuesta consideramos es equivocar el camino”, añadió. “Se debe clarificar si se trata de una ‘mesa de diálogo’ o bien de una ‘mesa de seguridad pública’”, agregó el profesional.

“Tampoco podemos sentarnos a conversar sobre bonos asistenciales, desarrollo productivo o de mejoras sociales. Se debe hablar del conflicto y de sus posibles soluciones”, subrayó Caifal, quien por otro lado destacó la participación en la mesa de Guillermo Turner, alto ejecutivo de CMPC, grupo controlador de Forestal Mininco. “Es positivo que participen las forestales, ellos son actores relevantes del conflicto”, indicó.

Finalmente, el portavoz de Enama hizo un llamado al gobierno a abrir la mesa a nuevos actores, incluida la CAM. “Todas las voces mapuche deben ser escuchadas. Gran parte de las organizaciones mapuche cuentan con propuestas y vocerías que son reconocibles. Nos parece adecuado que el diálogo sea abierto, sin vetos y que sus propuestas sean vinculantes para el gobierno”, añadió.

“Como institución mapuche nuestra disposición al diálogo ha sido permanente, lo demuestra nuestro compromiso con el Proceso Constituyente y el debate por un Chile Plurinacional. Sin embargo, han existido mesas de diálogo en todos los gobiernos y la verdad es que no han servido de mucho. Esperamos esta vez no suceda lo mismo”, indicó Caifal.

Editor

Entradas recientes

Avanza el Proyecto del Nuevo Liceo Bilingüe de Lautaro donde su apertura está prevista para marzo de 2026

Autoridades locales y regionales visitaron esta semana las futuras instalaciones del que será el tercer…

60 minutos hace

Productores de papa de La Araucanía participan en gira técnica a Chiloé para mejorar productividad

La gira -adjudicada por INIA Carillanca y el apoyo de FIA- tuvo por objetivo que…

2 horas hace

Semana de Concientización sobre Infecciones Perinatales: Hospital de Temuco marca hito en prevención y diagnóstico temprano

Durante toda la semana, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco conmemorará la Semana…

19 horas hace

Últimos días para postular a competencia de cortometrajes del 7° Festival de Cine Rukapillan Pucón 2025

Aún está abierta la convocatoria para el evento a realizarse del 26 al 30 de…

19 horas hace

A 2 semanas del fin del efectivo: más de 260 puntos de recarga habilitados en Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de acercar el sistema de pago electrónico a la comunidad, ya están…

20 horas hace

ISL La Araucanía cierra campaña Bajo Cero en Curacautín

En Curacautín, donde cada invierno las heladas bajan de cero y el trabajo en faenas…

20 horas hace