Categorías: Actualidad

SAG certifica exportación de 1.144 bovinos que serán enviados a Turquía

Los 1.144 bovinos aportados en esta ocasión se suman a los 1.070 animales enviados en el mes de mayo desde la región.

En menos de un año el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha certificado un segundo envío de bovinos de la raza Overo Colorado y Angus rojo de la región de La Araucanía que partirán a Turquía.

El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Eduardo Figueroa Goycolea, explicó que en esta ocasión, La Araucanía aportó 1.144  bovinos de 200 a 250 kilos, hembras y machos, provenientes de pequeños y medianos ganaderos de 25 comunas de la región, que estuvieron en cuarentena en el Fundo San Pedro, en la región de Los Ríos.

La empresa a cargo de la exportación es  Hunland Ganadera Chile Ltda. Para su representante, Jeannot Algoet, Chile cumple con calidad, genética y sanidad de los animales. El profesional agregó que estos bovinos se entregarán a pequeños campesinos. “Es un proyecto del Gobierno para estimular la ganadería en Turquía”, precisó.

Cabe precisar, que la cuarentena comenzó el 6 de septiembre y el traslado del ganado a Puerto Montt, desde donde son embarcados hacia Puerto Chacabuco, se realizó el lunes.

A los 2.600 animales que permanecieron en cuarentena en la región de Los Ríos (provenientes de las regiones del Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) se sumarán 2.500 cabezas en la Región de Aysén. Todo el ganado vivo navegará en el barco “Wardeh” por 30 días hacia Turquía.

El Servicio Agrícola y Ganadero llevó de manera estricta y rigurosa la cuarentena, corroborando que los animales seleccionados están libres de sustancias anabolizantes y enfermedades endémicas como Leucosis, Brucelosis, Tuberculosis, Paratuberculosis y Diarrea Viral Bovina. El ganado además cumple con la trazabilidad exigida, siendo identificados en sus predios de origen en La Araucanía con el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) y registrados en el Sistema de Información Pecuaria.

Para el Director Regional del SAG, aportar más de mil cabezas de ganado desde la región de La Araucanía es un gran resultado del trabajo en conjunto entre pequeños y medianos productores y el SAG. “Esta segunda exportación es un nuevo  logro para la región y el país, donde el SAG reafirma su rol  como organismo fiscalizador y certificador del patrimonio zoosanitario del país”.

La autoridad además agregó, que el Programa de Trazabilidad del SAG, es fundamental para el proceso exportador, ya que al identificar los animales en sus predios de origen con el Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO) y regístralos en el Sistema de Información Pecuaria, podemos rastrearlos a lo largo de las cadenas de producción, comercialización y transformación.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace