Categorías: Actualidad

SAG libera a zorro culpeo rescatado en zona urbana de Temuco

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) integró al zorro culpeo, Pseudalopex culpaeus, rescatado en zona urbana de Temuco, a la población de fauna silvestre del Parque Nacional Conguillío, sector Los Paraguas, Área Silvestre Protegida administrada por CONAF.

El director regional del SAG, Eduardo Figueroa, dijo que tras ser examinado en la clínica veterinaria Metrenco y constatar que se encontraba en óptimas condiciones, el zorro culpeo especie protegida por la Ley de Caza, fue liberado en un sector del parque que cumple con las condiciones apropiadas para estos mamíferos, ya que es un terreno aislado, que cuenta con abundante vegetación nativa, vertientes y matorrales para su adecuada protección.

El ejemplar juvenil fue rescatado en un rápido y seguro operativo nocturno, por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG),  con apoyo de Carabineros, Municipio de Temuco y particulares, cuando la especie se encontraba en un sitio eriazo en las intersecciones de las avenidas Javiera Carrera y Gabriela Mistral.

El director del SAG Araucanía, recordó que la especie se encontraba en un sitio eriazo muy amplio, por tal razón había que actuar de manera rápida porque el mamífero podía correr hacia a las avenidas transitadas. Por ello se eligió aplicar dardos anestesiantes en el operativo. “Al aplicar anestesia el rescate se vuelve más seguro, para la especie y para quienes realizan el rescate. Así nos aseguramos que no se lesione, no se estrese, ni muerda a los funcionarios”, precisó la autoridad.

En relación a las posibles causas de la presencia de este zorro en la zona urbana de Temuco, el director regional señaló que pudo haber llegado a este lugar desorientado en busca de comida o presumiblemente haber arrancado de animales domésticos.

El zorro culpeo es un carnívoro protegido por la Ley de Caza, normativa en la cual la especie está catalogada como  escasa o inadecuadamente conocida. Este mamífero,  denominado también zorro rojo, es considerado benéfico para la mantención del equilibrio de los ecosistemas  naturales, ya que se alimenta de conejos,  liebres,  ratones, entre otros animales que son considerados perjudiciales para el equilibrio de los ecosistemas.

Finalmente el Servicio Agrícola y Ganadero realiza un permanente llamado a la comunidad para que,  en caso de encontrar especies en peligro de extinción o protegidas, se contacten con el  SAG, para así poder evaluar su condición y derivarlos a los lugares más idóneos para su rehabilitación y recuperación.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

11 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

15 horas hace