Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet visitó a beneficiarios de paneles solares instalados en sistemas de agua potable rural de la región

Más de mil familias de La Araucanía ahorrarán en cuentas de luz gracias a instalación de fotovoltáicos.

Un ahorro de un 30% en las cuentas de agua potable podrán conseguir más de mil familias de la región, quienes recibieron en sus comités de Agua Potable Rural paneles fotovoltáicos y cuyas instalaciones fueron supervisadas en terreno por el intendente Andrés Joaunnet.

Se trata de una iniciativa única y regional que busca apoyar a un total de 25 comités de Agua Potable Rural, quienes han instalado en sus torres de distribución estos paneles solares para de esta manera ahorrar en las cuentas de luz y también inyectar al sistema interconectado central de electricidad energía, que después les permitirá a las agrupaciones recibir un aporte económico.

La visita permitió conocer a las familias de Carahue y Labranza que han sido beneficiadas, quienes además necesitan apoyo para disminuir los gastos que significa mensualmente recibir agua potable y que hoy es sustentado por ellos mismos.

Visitas

Uno de los proyectos que fue visitado por la primera autoridad regional fue el del comité Hueche Huerulaf, de Labranza, quienes cuentan con 120 familias a quienes les llegará este beneficio de ahorro directamente a sus bolsillos.

“Es increíble esto de los fotovoltáicos porque vamos a tener un ahorro de un 30% y eso obviamente va en directo beneficio en el arca del comité. Hoy pagamos 440 mil pesos en cuenta de energía para contar con agua potable y por eso esperamos una rebaja y llegar a poco más de 300 mil pesos. Hoy estamos llenos de proyectos y siempre hay que hacer más para nuestras familias y en el tema de los recursos es siempre bienvenido”, aseguró el presidente del APR, Mauricio González.

En la comuna de Carahue también se han instalado fotovoltáicos, siendo el de Pichihual, uno de los más grandes y cuyos beneficiarios aseguraron que lo más importante es que este sistema funciona a pesar de que los días no estén completamente soleados.

“Esto nos va a permitir tener un ahorro en las cuentas de la luz para invertir en otro tipo de adelantos para nuestros comité como una sede o cierre perimetral. Nosotros abastecemos a mucha gente con el agua y hasta cuando está nublado el día igual se inyecta energía y por eso esperamos funcionar con éxito”, comentó Karen Riquelme, presidenta del APR de Pichihual.

Otro de los beneficios fue destacado por Sara Leufumán, quien es parte del APR de Rinconada y quien aseguró que no sólo hoy las familias son beneficiadas sino que también la posta, la escuela y hasta el cementerio. “Esto es maravillosos porque nos ayudará a nosotros a palear los gastos de luz que son más de 300 mil pesos para más de 120 familias, así como la escuela, la posta y el cementerio. El agua es vida y no podemos quedar sin agua, y con estos paneles, que incluso funcionan cuando el día está nublado, van a venir a nosotros un apoyo muy grande para nuestro comité”, indicó la dirigente.

Por su parte el Intendente Andrés Jouannet, aseguró que son tres los beneficios de contar con los paneles fotovoltáicos que se están instalando en la región. El primero de ellos es el ahorro, el segundo es un beneficio para el comité por inyectar energía al sistema central que se traducirá en un cheque a fin de año, y el tercero corresponde al tema medioambiental.

“Este es un proyecto que nació en La Araucanía y que es único porque hoy el gasto más importante que tienen las familias es el pago de luz y ya está resultando. Tenemos 6 fotovoltáicos en APR que están funcionando en la región y esperamos que en estas semanas sigan los otros paneles. Estamos ahorrando un 30% de la cuenta, a fin de año les llegará un cheque por donar energía, y además estamos ayudamos al medio ambiente y con eso estamos en la línea de pensar en el futuro”, dijo la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace