“Santo Tomás en el Arte” comenzó su ciclo de exposiciones 2016

Por segundo año consecutivo la pintura tiene su espacio en la casa de estudios. Artistas de La Araucanía, darán vida a esta exposición que pretende reeditar el éxito del año 2015.

“Santo Tomás en el Arte” inició por segundo año, en la sede de la casa de estudios, su tradicional ciclo de exposiciones de pintores regionales, con la artista lautarina Lisette Figueroa y su muestra denominada “La magia del tiempo: un recuerdo colorido”.

La iniciativa cultural, la cual es abierta a toda la comunidad y se exhibirá durante todo el mes de abril en el hall de acceso de la institución, ubicado en Rodríguez 060.

Lissette Figueroa es una artista visual y escritora, de profesión diseñadora gráfica publicitaria titulada de Santo Tomás y profesora general básica. Lleva treinta años dedicada a las artes, ejecutando obras en diferentes técnicas y soportes como acuarela, grafitos, extracto de nogal y acrílico, entre otras.

“La magia del tiempo: un recuerdo colorido”, juega con las formas humanas, las curvas y las tonalidades pastosas. Recrea además, elementos locales propios, como la cultura mapuche, que se ve reflejado en vestimentas y telas de diversas tonalidades y formas.

La directora académica del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional, Oriette Cáceres, señaló que “como Santo Tomás, nuevamente estamos abriendo la posibilidad a los talentos de La Araucanía, para que tengan un espacio para que puedan exhibir sus obras y también para que la comunidad pueda apreciar que en la región existen personas virtuosas en lo que corresponde al mundo del arte”.

Durante el año 2015, “Santo Tomás en el Arte” exhibió ocho exposiciones de connotados artistas regionales, que destacaron tanto por la calidad de los trabajos, como también por la cantidad de asistentes que pudieron apreciar cada una de las muestras.

Los talentos de La Araucanía, entre ellos Carlos Oyarce, Carlos Raposo, Ernesto Flández y Alfredo Castillo,  mostraron lo mejor de sus creaciones, convirtiéndose esta en una importante vitrina para artistas locales que buscan mostrar sus obras. Asimismo, los artistas aportaron una experiencia única a los más de 6 mil estudiantes de la sede y la comunidad en general, quienes pudieron disfrutar de las pinturas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace