Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco inició ciclo de charlas sobre el campo ocupacional de la carrera de Técnico en Turismo

Expositores son ex alumnos de esta casa de estudios con experiencia en el ámbito turístico en el sector público y privado.

Durante la temporada estival del año 2016, La Araucanía demostró ser una de las regiones con mayor potencial turístico del país con una tasa de ocupación hotelera que promedió el 60 por ciento, según los datos entregados por Sernatur.

Para demostrar el alto campo ocupacional que tiene este rubro en la región, la carrera de Técnico en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco, comenzó con el ciclo de charlas “¿Qué hace el Técnico en Turismo en…?”, el cual se realizará mensualmente  y durante todo el año, y que tendrá como expositores a especialistas del sector público y privado, todos con la particularidad de ser egresados de Santo Tomás.

Velis Vargas, jefa de carrera de Técnico en Turismo, indicó que “esta actividad tiene como objetivo que los estudiantes puedan conocer de primera fuente todas las alternativas que se les ofrece a futuro y la diversidad de campo ocupacional al que podrán optar una vez titulados. Por otra parte, también estas actividades servirán para conectarse más con los ex alumnos”.

Temuco y sus encantos

La primera de las charlas dictadas en el marco de este ciclo, estuvo a cargo del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Temuco, en el cual dieron a conocer los principales lugares que representan un atractivo para los visitantes y dar a conocer el calendario de actividades que se realizarán en la capital de La Araucanía.

Fabiola Herrera, encargada de información turística del municipio, comentó: “A pesar de que no contamos con un referente como el mercado municipal que recientemente se incendió, contamos con múltiples lugares para visitar como la plaza Aníbal Pinto, el Museo Ferroviario, el cerro Ñielol y actividades como la Fiesta de la Cerveza, la Fiesta de las Naciones, Temuco Chef, entre otros, que hacen que Temuco sea atractivo para los turistas nacionales y extranjeros, ofreciendo a estos jóvenes que estudian esta carrera la posibilidad de tener un campo ocupacional variado”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace